Los examinadores de tráfico desconvocan la huelga tras 32 días de paros

- Al llegar a un acuerdo con la DGT sobre sus condiciones laborales

MADRID
SERVIMEDIA

El comité de huelga de los examinadores de tráfico, formado por los sindicatos CSI-F y CGT, desconvocó este miércoles los paros parciales que estos profesionales venían manteniendo desde el pasado 14 de septiembre, después de alcanzar un acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre sus reivindicaciones de seguridad, mejora salarial y número de exámenes diarios.

El pasado 21 de octubre se registró, además, una convocatoria de huelga que se prolongóa durane toda la jornada. En total, estas acciones han supuesto la suspensión o el aplazamiento de 37.000 o 70.000 exámenes, según se estimen los datos de la la DGT o del CSI-F, respectivamente.

El conflicto se desatascó en una reunión mantenida el pasado lunes en la sede de la DGT por 11 miembros del comité de huelga y seis representantes del organismo del Ministerio del Interior, entre ellos la directora general de Tráfico, María Seguí. Ese día, ambas partes llegaron a un principio de acuerdo.

Sin embargo, el comité de huelga no desconvocó los paros porque los examinadores fueron sometidos a consulta este martes para que dieran su opinión sobre el documento preliminar consensuado con la DGT, según explicó este miércoles a Servimedia el coordinador de Tráfico del CSIF, Manuel de Santiago.

“Ayer la mayoría de los examinadores votó a favor”, indicó De Santiago, quien añadió que el seguimiento de la huelga desde entonces ha sido “insignificante” pese a no estar desconvocada.

De hecho, De Santiago señaló que el comité de huelga de los examinadores envió ayer “algunas matizaciones” al documento, que tuvieron hoy el visto bueno final de la DGT.

PUNTOS ACORDADOS

Uno de los compromisos plasmados en el acuerdo es la posibilidad de que el examinador notifique el resultado de la prueba práctica al profesor de la autoescuela y no al alumno cuando éste haya suspendido y corra peligro la seguridad del evaluador.

“Hemos matizado que tienen que decir a las autoescuelas que el profesor entregará la copia del examen al alumno en ausencia del examinador o cuando no exista peligro de que sea agredido. Los profesores tienen la obligación de colaborar con Tráfico”, indicó De Santiago.

Además, Tráfico se compromete a trabajar para que en un plazo cercano a dos meses pueda consultarse el resultado del examen práctico en su web, ante lo cual el interesado deberá introducir su DNI y la fecha de nacimiento.

En cuanto a la carga de trabajo, la DGT acepta que los examinadores hagan un máximo de 12 pruebas al día hasta que no forme a más profesionales en las zonas geográficas donde hay escasez, en las que continuarán haciendo 13 exámenes diarios. En esos casos, se les compensará con un aumento salarial a través de un complemento especial transitorio que tendrá su reflejo en la nómina.

Al mismo tiempo, Seguí se ha comprometido a realizar una declaración pública en la web de la DGT en defensa del carácter público de los exámenes de tráfico, por lo que no serán privatizados.

Otra de las demandas de los examinadores es un aumento salarial, que Tráfico ha elevado a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones (Cecir), dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y organismo que aún no se ha pronunciado al respecto.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2015
MGR/gja