Contaminación. El Ayuntamiento asegura que la Comunidad estaba perfectamente informada

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la directora general de Sostenibilidad y Control Ambiental del Ayuntamiento, Paz Valiente, aseguraron hoy que la Comunidad estaba perfectamente informada de las medidas que se iban a tomar por el episodio de alta contaminación registrado eta semana en Madrid.

Como pruebas de ello y de que no venían a cuento las críticas de la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, que se quejó de falta de información, Carmena señaló que en el Metro, competencia de la Comunidad, las pantallas ya reflejaban el episodio. En cuanto al Gobierno central, dijo que el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio García Pomar, le contó personalmente a ella que el Ministerio de Fomento iba a incrementar los trenes de Cercanías. “No nos gusta polemizar, pero todas las administraciones han sido informadas”, afirmó Carmena.

Luego, Valiente detalló que la Comunidad estaba informada porque participó en la redacción del Protocolo para Episodios de Alta Contaminación aprobado en marzo por el anterior Gobierno municipal, y porque ha enviado representantes, tanto ella como el Consorcio Regional de Transportes, a las reuniones de la Comisión de Calidad del Aire y en otra en la que hace tres días se dio por seguro que se iba a entrar en un episodio de contaminación. “No sé si la información se habrá quedado a nivel de director general”, sugirió.

Por su parte, la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, subrayó que el decreto en el que declaró el 'escenario 1' el miércoles por la noche se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el del Ayuntamiento. Respecto a la Policía Municipal, de la que se ha publicado que tampoco estaba informada, lo desmintió señalando que participa en todas las reuniones de coordinación, de las que el jueves hubo una a las 13.00 y este viernes otra a la misma hora.

Por lo demás, la alcaldesa atribuyó a que “la situación es muy variable” el que ella, en una entrevista en la Cadena Ser por la noche, diera a entender que este viernes se iba a levantar la limitación de la velocidad a 70 km/h.

Al final no sólo hubo que mantener esta restricción contemplada en el llamado ‘escenario 1’, sino que se incluyó la prohibición de aparcar en zona SER a los no residentes, propia del siguiente escenario de contaminación, el 2, que se declaró el jueves por la noche a las 22.45 horas, según Carmena y Sabanés.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2015
KRT/caa