Edad&Vida destaca la importancia del trabajo colaborativo entre profesionales de la salud en la etapa final de la vida

BARCELONA
SERVIMEDIA

Una veintena de profesionales del ámbito sanitario y social toman decisiones relacionadas con las necesidades y la atención de las personas en su último año de vida. Esta es una de las conclusiones de las Mesas de Diálogo sobre 'Acompañamiento al final de la vida' que la Fundación Edad&Vida ha celebrado desde el lunes en Barcelona.

Durante su intervención en estas jornadas, el doctor Carles Blay, responsable operativo del Programa de prevención y atención a la cronicidad y director adjunto de la Cátedra de Curas Paliativas de la Universidad de Vic, aseguró que en el proceso de acompañamiento al final de la vida se ve involucrado un equipo multidisciplinar de profesionales "que debe estar muy bien coordinado y que, además, incluya en todo momento tanto al enfermo como a su familia".

A lo largo de este ciclo de conferencias se sucedieron diferentes conferencias y mesas redondas en las que se analizó la importancia de "romper el tabú de la muerte para que la etapa del final de la vida entre a formar parte de la agenda pública". En ellas participaron destacados profesionales, como Josep Maria Bosch, médico de familia del Equipo de Atención Primaria Encants y miembro del Grupo/Programa Comunicación y Salud de semFYC, y Francesc Torralba, catedrático de Ética de la Universitat Ramon Llull, entre otros muchos.

El doctor Bosch destacó la importancia de saber leer las emociones y la empatía como elementos primordiales para aprender y enseñar a los profesionales a comunicar al final de la vida. "Lo que más agradece la familia es que el profesional sea cercano y humano", indicó.

Según Torralba, "la información juega un papel clave en la gestión de las emociones en esta etapa de la vida de una persona, así como cuidar los vínculos con sus allegados". "También hay que tener en cuenta su situación vital, el lugar donde se encuentra y su sistema de valores y creencias", dijo.

El objetivo de estas Mesas de Diálogo es tratar en profundidad en la etapa final de la vida desde una perspectiva humana y científica, dado el creciente interés social por este tema.

Los participantes en el encuentro, que contó con el apoyo de DKV y la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, Serveis Funeraris de Barcelona-Grupo Mémora y Obra Social 'la Caixa', tuvieron la oportunidad de analizar el rol de los diferentes profesionales involucrados en el proceso, de la familia y de la preparación de la misma persona para saber qué hacer ante una situación de estas características.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2015
VCG/caa