La crisis humanitaria del Mediterráneo, eje del I Congreso Internacional de la OMC

GRANADA
SERVIMEDIA

Mañana, 27 de noviembre, arranca en Granada el I Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC), cuyo eje central es la intervención médica y de las ONG en la crisis humanitaria que padece el Mediterráneo. Durante dos días, más de 40 expertos tanto desde el lado de la medicina, como desde la perspectiva de las ONG, que trabajan con refugiados e inmigrantes, expertos en derecho internacional y mediadores sociocultulares, darán su versión de este problema y pergeñarán algunas soluciones.

Entre los participantes se encuentran el doctor Guillermo Vázquez, director de Cooperación del Consejo Andaluz de Médicos, que colabora con la Órden de San Juan de Dios, premio Princesa de Asturias 2015; el Padre Ángel; la delegada de Cooperacion Internacional de Cruz Roja, Fátima Cabello; Sammir Sayyad, mediador sociocultural de MSF; Rafael Estrella, vicepresidente del Real Instituto Elcano o el periodista Sebastián Álvaro, entre otros.

La Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación es la organizadora de este primer congreso, que según el presidente del Colego de Médicos de Granada, Javier de Teresa, pretende "encontrar respuestas para la situación que actualmente vive el Mediterráneo. Establecer una relación directa de dialogo entre ONG y pequeñas ONG con los colegios de médicos. Hablaremos de compromiso y de valores. La medicina es compasión y generosidad".

El doctor Vázquez, por su parte, alertó de la situación que vive la zona subsahariana de África. "Hay 14 países en guerra civil desestabilizados, fallidos y afectados por el cambio climático. Una población de 200 millones de personas en unas condiciones terribles. Es normal que quiera salir de allí. Por España llegan cada año 3.000, por la vía italiana, 70.000 al año y por Grecia 500.000 personas", señaló.

Asimismo, recalcó que no sólo "se necesitan médicos y enfermeros, también hacen falta ingenieros informáticos, especialistas en energías limpias y abogados" para que se empiecen a respetar los derechos de los africanos.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2015
MAN/gja