Cirujanos de la Clínica La Luz implantan el marcapasos sin cables más pequeño del mundo

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de cirujanos cardíacos de la Clínica La Luz, de Madrid, ha logrado implantar con éxito el marcapasos sin cables más pequeño del mundo.

Según informó el centro sanitario, el dispositivo, denominado Micra TPS y fabricado por Medtronic, es diez veces más pequeño que un marcapasos tradicional y fue colocado directamente en el corazón de una paciente mediante un catéter insertado a través de la vena femoral.

Después los especialistas fijaron mediante unas diminutas pestañas el aparato a la pared del ventrículo derecho de la paciente, que había sufrido un bloqueo aurículoventricular y que ahora, gracias a este marcapasos, ha vuelto a hacer vida normal.

“Este marcapasos presenta dos grandes ventajas: la primera es, evidentemente, su reducido tamaño, y la segunda y no menos importante es que no hace falta cable alguno para conectar el marcapasos con el corazón, ya que el dispositivo envía los impulsos eléctricos a través de un electrodo instalado en el propio marcapasos, ajustándose a los niveles de actividad del corazón en cada instante”, explicaron los doctores Ángel Arenal y Manuel Ajuria, principales responsables de la operación.

Asimismo, la implantación de este marcapasos, que generalmente supone sólo 24 horas de hospitalización, no implica para los cirujanos la necesidad de crear un 'bolsillo' bajo la piel del paciente, “lo que sin duda mejora enormemente la estética y la calidad de vida y reduce el riesgo de complicaciones de todo tipo, además de eliminar cualquier señal externa de que el paciente lleva el aparato”, añadieron los especialistas.

Además, este marcapasos presenta otra relevante ventaja a medio y largo plazo, tanto para los pacientes como para sus médicos. Según resaltó la doctora Isabel Rivera, responsable del Servicio de Cardiología de la Clínica La Luz, el marcapasos Micra TPS es el primero que ha obtenido la autorización de las autoridades europeas para resonancias magnéticas de 1,5 y 3 teslas, “lo que en la práctica permite a los pacientes con estos dispositivos someterse sin problemas a estas pruebas de imagen, a diferencia de lo que ocurre con los portadores de marcapasos tradicionales”.

Los especialistas indicaron, por otra parte, que este tipo de marcapasos es idóneo para aquellos pacientes que no necesitan de estimulación en la aurícula, lo que supone entre un 30% y un 50% de todas las personas candidatas a recibir uno de estos dispositivos, que tienen como media 77 años.

Y añadieron que es adecuado para pacientes que no tienen permeables las venas subclavias y, por tanto, no permiten la introducción a través de ellas de cables de marcapasos.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2015
NFS/caa