Un nuevo sistema permitirá a las personas sordas comunicarse por teléfono

- Gracias a la videointerpretación simultánea

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Industria y de Sanidad y Política Social, Miguel Sebastián y Trinidad Jiménez, presentaron este martes el sistema de videointerpretación en lengua de signos SVisual, que permite la comunicación entre personas sordas y oyentes a través de videointérprete. Se trata de un proyecto impulsado desde la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), en colaboración con Telefónica.

Un millón de personas con distintos grados de sordera, según datos oficiales, podrán beneficiarse a partir de ahora de este sistema, que se aplica de forma inmediata, bien a través de Internet o por videoteléfono, videocámara con conexión a Internet o móvil 3G.

Según el presidente de la Fundación CNSE, Luis Cañón, se trata de un proyecto pionero en España que constituye una poderosa herramienta para la comunicación, ya que el servicio de intérpretes debe ser universal, accesible y gratuito.

“La comunicación es una necesidad y lógicamente un derecho de todas las personas sordas y con discapacidad auditiva de este país”, subrayó.

ROMPER BARRERAS

Este mensaje fue compartido por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien resaltó la importancia de "romper barreras", especialmente las que impiden el acceso a las nuevas tecnologías. Sebastián destacó la importancia del Plan Avanza en la financiación de proyectos de este tipo.

Por su parte, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, destacó la inmediatez y gratuidad del proyecto SVisual y resaltó la importancia del uso de la lengua de signos.

“En una sociedad global en continuo cambio y evolución y con unas necesidades comunicativas permanentes, el uso de la lengua de signos es esencial para que las personas puedan interactuar, se puedan comunicar con los demás de una manera íntegra y en igualdad de condiciones”, agregó.

Por último, el presidente de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, destacó la importancia de la colaboración entre las entidades públicas y las empresas privadas para la puesta en marcha de proyectos de este tipo, y afirmó que el hecho de que en Europa sólo el 3% de las webs del sector público cumplan los estándares de accesibilidad supone un nicho de mercado para las empresas tecnológicas.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2010
DFV/man/caa/lmb