Iglesias dice que las dimisiones en Podemos Madrid se producen en el peor momento y que deberán asumirse responsabilidades
- Proclama que el “principal objetivo” de los sectores oligárquicos es “desgastar” a Podemos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, admitió este martes que las dimisiones de la pasada semana en su partido en la Comunidad de Madrid “se produjeron en el peor momento posible y han puesto en bandeja el relato que interesa a los defensores del ‘statu quo’”.
“No debemos volver a cometer errores como este y deberán asumirse las responsabilidades”, dijo Iglesias en una extensa carta remitida a sus militantes, en la que destacó que “el principal objetivo” de los sectores oligárquicos es “atacar” y “desgastar” a su formación y, sobre todo, “aquello que nos diferencia del resto de actores: la unidad y la belleza de nuestro proyecto político”.
“Todas y todos conocéis lo que ha ocurrido desde entonces. Con nuestra propuesta encima de la mesa, con una negociación a cuatro abierta, el PSOE de Sánchez prefirió pactar con Ciudadanos renunciando así a la mayoría de propuestas progresistas de su programa. Lo dijimos en la sesión de investidura: ese pacto hace imposible revertir las políticas que han castigado a las gentes de nuestro país y consolida el retroceso de los derechos y garantías sociales conquistados por nuestro pueblo”, asegura el líder de Podemos.
Iglesias afirma que desde su partido dijeron a Sánchez que no se olvidara de la “dignidad” de los ciudadanos y la “memoria de la crisis”. “Le recordamos que nosotros pedimos a nuestro pueblo que no olvidara, que no se olvidara de los desahucios, de la corrupción, de la privatización de la sanidad, del 135 y de las reformas laborales”, dice en la carta.
TRES ESCENARIOS
En este sentido, manifiesta que tras el “fracaso” de la investidura de Sánchez ha quedado demostrado que el pacto PSOE-C’s “sólo es viable si se suma el PP”, por lo que se han planteado los tres escenarios posibles.
Por un lado, la “gran coalición” entre PP-PSOE-C’s, que para Iglesias es el escenario “preferido” por los sectores oligárquicos y sería una “desgracia” para España. El segundo escenario, el “gobierno ‘a la valenciana’ entre PSOE, Podemos, Compromís e IU-UP, que según explica es lo que más “temen” las élites, y el tercer escenario sería la repetición de elecciones, donde la preocupación estaría, a su juicio, en ver si Podemos mejoraría sus resultados.
"CIZAÑA" A PODEMOS
Además, el líder de Podemos defiende que en un momento histórico crucial para el futuro de España, las voces críticas de Podemos quieren poner de manifiesto una crisis interna. “Ponen de nuevo a prueba nuestra madurez y tratan de sembrar cizaña”.
“Por eso es crucial que todos y todas estemos a la altura y no hagamos el juego a nuestros adversarios. Las dimisiones en Madrid se produjeron en el peor momento posible y han puesto en bandeja el relato que interesa a los defensores del statu quo. No debemos volver a cometer errores como este y deberán asumirse las responsabilidades”, reconoce Iglesias después de que la semana pasada dimitieran diez miembros del Consejo Ciudadano de Podemos en la Comunidad de Madrid.
“En Podemos no hay ni deberá haber corrientes ni facciones que compitan por el control de los aparatos y los recursos; pues eso nos convertiría en aquello que hemos combatido siempre: un partido más. Debemos seguir siendo una marea de voces plurales, donde se discute y debate de todo, pero sabiendo que la organización y sus órganos son instrumentos para cambiar las cosas, no campos de batalla”, defiende.
Asimismo, continúa: “No hace falta leer a Weber y Michels para saber que toda organización padece, por definición, vicios y tendencias inevitables, pero debemos seguir demostrando que la unidad de nuestro proyecto y el compañerismo están siempre por encima de las lógicas que pudren los partidos y el alma de sus dirigentes”.
Iglesias niega de plano que existan dos Podemos y pide a sus militantes que no pierdan la ilusión con la que el partido comenzó. “No perdamos esa belleza. Pues esa belleza, nuestro brillo en los ojos, es la fuerza de Podemos, y está por encima de la habilidad y la capacidad de cálculo de cualquiera de nosotros”, concluye.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2016
LDS/gja