CiU pide al Gobierno que de recursos a los ayuntamientos para que la Ley de Morosidad funcione

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, manifestó hoy su satisfacción por el apoyo unánime que ha recibido la propuesta de su grupo para modificar la Ley de Morosidad pero pidió al Gobierno que dote a los ayuntamientos de los recursos suficientes para que dicha norma funcione.

Duran i Lleida hizo estas manifestaciones después de que la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados aprobase una reforma de la ley de morosidad, que reduce los plazos de pago del sector público y entre empresas.

Tras agradecer “sin exclusión” a todos los grupos parlamentarios sus aportaciones a la iniciativa de CiU, Duran i Lleida señaló que, una vez aprobada, es de “gran importancia” especialmente para las pequeñas y medianas empresas y para los trabajadores autónomos.

“Significará, cuando entre en vigor, una inyección de liquidez a ese tipo de empresa y, consecuentemente, una ayuda a la garantía de la supervivencia de la misma, sean autónomos sean pequeñas y medianas empresas que demandaban, mediante la conocida Plataforma de la Morosidad, una legislación de este tipo que acabara con prácticas abusivas y con incumplimiento de pago”, dijo.

Después de explicar que la citada ley establece un periodo de transición para que administraciones y empresas se adapten al plazo fijado, Duran i Lleida recordó que “hoy los ayuntamientos no están en disposición de cumplir los términos que se establecen en esta ley,” pero que existen instrumentos para ayudarles a cumplir con lo estipulado en esta normativa, como la reforma de las haciendas locales o hacer que funcione la línea ICO-Ayuntamientos.

“Para que la ley sea efectiva, el Gobierno tiene que cumplir con sus obligaciones”, porque si no, “los ayuntamientos no podrán pagar y, consecuentemente, la cadena no funcionará”, añadió.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
VBR/lmb