600 PERSONAS PROTESTARON EN MERIDA CONTRA EL CEMENTERIO DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE LA MINA LOBO-G

MERIDA
SERVIMEDIA

La Plataforma ciudadana contra el cementerio de residuos radiactivos de la mina Lobo-G, situada en la localidad pacense de La Haba, ha convocado esta mañana a unas 600 personas en una concentración en esta localidad para pedir el traslado de los restos al cementerio nuclear del Cabril, en la provincia de Córdoba.

José María Gallardo, uno de los iembros de la plataforma, explicó que desde 1991 "se registra un goteo de informaciones sobre los problemas en la mina Lobo-G, una situación que se remonta a 1976, cuando se produjo un escape en el reactor de la Moncloa de la Junta de Energía en Madrid".

Según Gallardo, los áridos y verduras contaminados del río Manzanares se trajeron sin garantías de seguridad a la mina Lobo-G, "una situación agravada por el depósito en este lugar, entre 1992 y 1993 de 577, de bidones de material radiactivo procedents del desmantelamiento de los pabellones del Fiemat".

El portavoz de la plataforma comentó que los materiales de la demolición de los edificios donde se investigaba sobre el enriquecimiento y procesamiento del uranio estaban "contaminados o muy contaminados" y dijo que fueron trasladados al Haba debido a las protestas de los trabajadores del Fiemat.

En opinión de Gallardo, el Centro de Seguridad Nuclear "siempre negó la peligrosidad de estos restos alegando que eran estériles de minería, áridos sn uranio y rechazó la petición posterior de Izquierda Unida para abrir y ver el contenido de los bidones alegando los costos radiológicos de la operación".

Fue a partir de ese momento cuando surgió la Plataforma contra el cementerio por iniciativa de los 6.000 habitantes de la zona de la Haba.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1995
C