Madrid. La Asamblea aprueba la Ley de Animales de Compañía, que garantiza el “sacrificio cero”

- Se exigen cambios a las tiendas de mascotas y se mantiene el tiro al pichón

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy por unanimidad la Ley de Protección de Animales de Compañía, que garantiza el “sacrificio cero” y que da un plazo de dos años a las tiendas de mascotas para hacer reformas que les permitan poder seguir vendiendo perros y gatos en sus establecimientos.

El proyecto fue defendido por el consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, quien afirmó que en el último año se ha reducido un 14,8% el abandono de perros.

Tras manifestar que “todavía queda mucho por hacer”, agregó, respecto al abandono de este tipo de animales, que no se ha logrado acabar con esta práctica, “que se da cuando se ve a los animales como meras herramientas para cazar o competir y en un momento dejan de ser útiles”.

Esta ley prohíbe matar animales por el hecho de estar en un centro de acogida y defiende la esterilización para evitar la superpoblación.

Asimismo, se prohíbe exhibir animales de ocio o diversión o usarlos en la mendicidad o la actividad ambulante como reclamo.

SANCIONES

Respecto a las sanciones, que van de 300 a 45.000 euros, dijo que buscan que los infractores “piensen dos veces” lo que hacen.

Por lo que se refiere a la petición de prohibir la venta de animales en tiendas, el consejero manifestó que “no sería razonable considerar el bienestar animal en un orden superior al de las personas” y defendió una moratoria para “dar tiempo a los comercios a adaptarse y reorientar su actividad”, cuestión que ha salido adelante gracias a una enmienda transaccional de todos los grupos parlamentarios en la que se expone que la venta de animales de compañía se tendrá que hacer mediante catálogos o medios similares que no requieran presencia física en la tienda.

Asimismo, explicó que la Comunidad “podrá autorizar la presencia de perros y gatos en aquellos centros de venta que cumplan las condiciones de salubridad y espacio que se determinen reglamentariamente en el plazo de seis meses desde la aprobación de la ley”. Los centros tendrán un plazo máximo de 24 meses para adaptarse a dichas condiciones.

Estas tiendas podrán vender peces, reptiles, roedores, conejos, hurones y pájaros de jaula criados en cautividad siempre que cumplan con los requisitos de espacio que se establezcan reglamentariamente.

TIRO AL PICHÓN

Por otro lado, se mantiene el tiro al pichón por considerar que “varios cientos de personas viven de esta modalidad” en Madrid.

La diputada del PP Elena González Moñux afirmó que su grupo ha aceptado 43 enmiendas de la oposición y sobre el mantenimiento de centros de venta de animales, explicó que es un “importante” sector de actividad y destacó que el 95% de los animales abandonados en 2015 no fueron comprados en comercios.

El diputado socialista Rafael Gómez Montoya declaró que “antes que sacrificio cero hay que perseguir el abandono cero” y consideró que el proyecto inicial ha tenido “avances considerables”, porque “no gustaba a casi nadie”.

El diputado de Podemos Alejandro Sánchez criticó el acuerdo de Ciudadanos y PP que “ha salvado el tiro a pichón en la Comunidad de Madrid”.

La diputada de Ciudadanos Ana Rodríguez dijo que esta ley apuesta por el "sacrificio cero", que exige "trabajar en frentes diversos que ya están incluidos".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2016
SMO/caa