La AUC anima a presentar una queja a los padres que consideren inapropiado el tráiler de ‘Nunca apagues la luz’

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)animó este martes a aquellas personas que consideran inadecuada la emisión del tráiler ‘Nunca apagues la luz’, a presentar una queja a través de la página web www.tvinfancia.es, para que pueda ser analizada en el marco del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.

AUC asegura que el “el anuncio televisivo del estreno de esta película de terror ha generado un cierto revuelo en las redes sociales a partir de los mensajes de queja y su distribución viral, por parte de padres y madres que comentan cómo ha afectado a sus hijos pequeños el visionado del tráiler que se incluye en el anuncio y su banda sonora”.

AUC recordó que tanto la Ley General de la Comunicación Audiovisual, como el Código de Autorregulación Televisiva establecen, dentro del horario general de protección del menor (de 6 de la mañana a 10 de la noche), unas franjas horarias de protección reforzada para los más pequeños, que van de 8 a 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde los días de diario, y de 8 a 12 de la mañana los fines de semana y festivos.

De acuerdo con el Código, en esas franjas de protección reforzada no sólo no pueden emitirse programas clasificados como no recomendados para menores de 16 años (calificación que tiene la película), e incluso para menores de 12, sino que también se evitará la emisión de avances promocionales de programas así clasificados cuando “incluyan las imágenes o sonidos que sean la causa de esas calificaciones”.

Por ello, la asociación señaló que “habría que determinar, en primer lugar, a qué horas han emitido las diferentes cadenas de televisión los anuncios del estreno de la película, por si se ha producido algún incumplimiento de la normativa”.

Por último, AUC reflexionó sobre hasta qué punto los criterios actuales de protección de los menores en su consumo televisivo están siendo suficientes y eficaces, o si sería necesaria una actualización de los mismos en base a la experiencia de estos años de aplicación, ya que “las quejas que se producen los fines de semana a mediodía, una franja de visionado televisivo claramente familiar, cuando se emiten películas no recomendadas para menores de 16 años, o películas como no recomendadas para menores de 12 dudosamente calificadas y con escenas explícitas de sexo y violencia”.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2016
CJC/man