Convergència formaliza la querella contra Fernández Díaz por varios delitos penales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Convergència Democrática de Catalunya (CDC) ha formalizado la querella contra el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y contra el ex director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso por presuntos delitos de violación de secretos, prevaricación y malversación.
La querella ha sido presentada ante el Tribunal Supremo en nombre de Xavier Trias y de la formación Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y fue anunciada por el portavoz de las siglas de esa formación en el Congreso de los Diputados, Francesc Homs, durante el debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
La motivan en presuntos delitos de violación de secretos por parte de funcionario público, prevaricación y malversación de fondos públicos previstos y penados en los artículos 417, 404, 432 y concordantes del Código penal, sin perjuicio de la calificación que resulte tras la investigación de los hechos.
La han presentado ante el Supremo por la condición de diputado y, por tanto, de aforado, de Fernández Díaz. La dirigen también contra Daniel de Alfonso Laso, ex director de la Oficina Antifraude de Cataluña, interlocutor del ministro en esas conversaciones.
El contenido de la querella se centra en las conversaciones entre ambos, difundidas por 'Público' y que, según ese diario, tuvieron lugar los días 2 y 16 de octubre de 2014 en el Ministerio del Interior.
Los querellantes adjuntan los documentos difundidos con la transcripción de esas conversaciones, de las que además se publicó el audio.
Aportan también la documentación de la comparecencia de Daniel de Alfonso ante el Parlamento de Cataluña en las que denunció la nulidad de las grabaciones "sin afirmar en ningún caso la falsedad de su contenido".
Los querellantes consideran que Daniel de Alfonso cometió en esas conversaciones un delito de revelación de secretos e información confidencial a la que tenía acceso por razón de su cargo, y Fernández Díaz sería partícipe punible de esos hechos por lo que "provoca, posibilita, facilita y favorece el hecho delictivo ajeno".
Fernández Díaz, argumentan, sabía a qué iba Daniel de Alfonso a su despacho, "le recibe, le interpela, le incita, le pregunta por casos concretos, le solicita detalles, contrasta datos, pide papeles, toma documentos, promete apoyos, planifica actuaciones, realiza contactos y 'afinamientos', le emplaza para una nueva entrevista en la que se reitera él mismo el modus operandi".
La querella se dirige también contra Fernández Díaz por los "indicios que apuntarían" a su vinculación con la publicación en 'El Mundo' de la "falsa cuenta en Suiza" de Xavier Trias, hechos que serían constitutivos de un delito de violación de secretos en concurso con falsedad y calumnias.
Solicitan por todo ello que se interrogue a los querellados, se tome testimonio al jefe de gabinete de Fernández Díaz en octubre de 2014 sobre las visitas de Daniel de Alfonso a su despacho y que se recabe información sobre las investigaciones internas abiertas.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2016
CLC/man