Garzón. El CGPJ no descarta convocar un pleno extraordinario para estudiar la suspensión de Garzón

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) podría convocar un pleno extraordinario para estudiar la suspensión cautelar del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ante la imposibilidad de tratar el tema en la reunión plenaria convocada para este jueves.

La portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, señaló que no se descarta la convocatoria de un pleno extraordinario una vez que el máximo órgano de gobierno del Poder Judicial reciba del Tribunal Supremo la comunicación oficial de los autos dictados contra Garzón, unas resoluciones que llevarán al juez de la Audiencia Nacional al banquillo de los acusados por un delito de prevaricación presuntamente cometido en su investigación de los crímenes del franquismo.

Bravo quiso dejar claro que en el pleno de este jueves no se estudiará la suspensión de Garzón, ya que el instructor del Supremo, el magistrado Luciano Varela, todavía no ha remitido al Consejo sus resoluciones contra Garzón. La portavoz señaló que Varela ni siquiera ha comunicado todavía sus resoluciones al presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Juan Saavedra, quien debe formalizar el envío al CGPJ.

El orden del día del pleno tiene que estar cerrado 72 horas antes de su celebración, por lo que la posible suspensión de Garzón no está recogida en este documento.

El único punto relativo a Garzón que tratarán los vocales en el pleno que se celebrará este jueves será la comunicación remitida por el secretario general del CGPJ, Celso Rodríguez, en la que se da cuenta del estado de la tramitación del expediente abierto al juez de la Audiencia Nacional.

Según explicó Bravo, este trámite servirá para que todos los vocales conozcan de primera mano el estado de tramitación del expediente abierto a Garzón, que se encuentra paralizado a la espera de recibir la comunicación del Supremo.

Si el magistrado Varela comunica formalmente al Consejo sus resoluciones contra Garzón antes del próximo 19 de mayo, día en el que está convocado el próximo pleno, el órgano de Gobierno de los jueces podría convocar una reunión extraordinaria de todos sus vocales para poder entrar a estudiar y decidir la suspensión cautelar de Garzón.

Para que se pueda celebrar una reunión extraordinaria, deben solicitarlo un mínimo de cinco vocales y contar con la aprobación del presidente del Consejo, Carlos Dívar.

RECURSOS Y ACUSACIONES

Varela puede estar esperando a que su decisión de llevar a juicio a Garzón sea firme. Para ello, deberá resolver el recurso presentado por el juez de la Audiencia Nacional contra el auto de transformación en procedimiento abreviado dictado el pasado 7 de abril.

Además, está a la espera de que todas las acusaciones -Falange Española de las JONS, el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad- presenten sus escritos de acusación contra Garzón para poder dictar apertura de juicio oral contra el magistrado. El plazo para que las acusaciones presenten sus escritos finaliza a mediados de esta semana.

RECUSACIONES

El primer punto del día del pleno en el que por fin se pueda entrar a deliberar la posible suspensión de Garzón será estudiar y decidir sobre la recusación planteada por el juez contra la vocal Gema Gallego, así como sobre la abstención voluntaria del vocal José Manuel Gómez Benítez.

El Consejo ya decidió apartar de las deliberaciones sobre Garzón a la vocal Margarita Robles y al vicepresidente, Fernando de Rosa.

Una vez se decida sobre los casos de Gallego y de De Rosa, el pleno, conformado por los vocales que no hayan sido apartados, entrará a estudiar la suspensión cautelar de Garzón .

El Supremo tiene tres causas abiertas contra Garzón. En concreto, investiga al juez de la Audiencia Nacional por su investigación de los crímenes del franquismo, por grabar las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los principales imputados en la trama de corrupción del “caso Gürtel” y sus abogados y por los cursos que impartió en Nueva York y que fueron subvencionados por el Banco Santander.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2010
DCD/caa