Montes (Unesa) espera que el nuevo Gobierno aborde “en unas semanas” la subida del margen comercial de la tarifa eléctrica

- Y que redefina los beneficiarios del bono social

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, explicó hoy que es necesario que se forme ya un nuevo Gobierno para que se pueda abordar la revisión del margen de comercialización aplicado al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), margen que de vería aumentar según una sentencia del tribunal Supremo del año 2015.

En una rueda de prensa con motivo de la presentación del Informe Eléctrico correspondiente al ejercicio 2015, “Montes denunció que “el estar sin Gobierno es un auténtico problema para el país” y “un tema grave” para el sector.

En referencia al margen de comercialización, que según los cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debería aumentar de 4 a 5,24 euros por kilovatio, el presidente de la patronal de las grandes eléctricas mostró su confianza de que esté resuelto “en las próximas semanas”.

De hecho, aseguró que todas las empresas del sector que ofrecen esta tarifa “están en pérdidas” y recordó que la mitad de la cifra de negocios está ligada a temas regulados.

Por otro lado, entre los asuntos a abordar por el nuevo Ejecutivo en el sector, se refirió también al bono social y pidió redefinir a sus beneficiarios, ya que considera que existen personas que se benefician de este descuento que no lo necesitan y puso como ejemplo algunas familias numerosas con suficientes recursos para pagar la luz.

A este respecto, tras recordar que las empresas eléctricas tienen múltiples convenios con ayuntamientos y comunidades autónomas para paliar los efectos de la pobreza energética, reiteró que “hay que redefinir quién tiene derecho al bono social para que el dinero esté dirigido a colectivos que de verdad lo necesitan”.

Otro aspecto que según Unesa debe ser abordado por el Gobierno es el relativo a los pagos de capacidad, los que reciben aquellas centrales que están en reserva y actúan cuando las renovables no pueden mantener el sistema eléctrico.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2016
JBM/caa