El PNV alega "europeísmo" para respaldar la aportación española al "rescate" de Grecia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV justifica en sus convicciones "europeístas" el respaldo que piensa dar en el Congreso de los Diputados a la aportación española para el "rescate" de la economía griega, propuesto por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Según anunció el Ejecutivo socialista, España aportará 9.792 millones de euros en los próximos tres años, con un desembolso máximo de 3.672 millones este ejercicio.
Los nacionalistas vascos consideran que estas ayudas forman parte del deber de solidaridad que tienen contraído los países miembros de la Unión Europea con sus socios, y por ello las respaldarán.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que la aportación de España a Grecia no tiene "hoy" ningún coste para los españoles.
De la Vega, que ofreció una rueda de prensa en Gran Canaria, ha señalado que "el coste para los españoles hoy es ninguno" y ha destacado que España tiene un "un buen nivel de deuda" y "no vamos a tener problemas".
Además, el Gobierno socialista cree firmemente que estas aportaciones no repercutirán de manera "inmediata" en los Presupuestos ni en la situación de los ciudadanos españoles y defiende el plan como una previsión "realista" que explicita el "esfuerzo de solidaridad" de todos los países de la UE.
La aportación española se producirá a través de un aval o préstamo de la Tesorería General del Estado y será aprobado por el Consejo de Ministros mediante un decreto ley que ratificará el Parlamento, señaló Fernández de la Vega.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2010
SGR/caa