Madrid. La Comunidad, líder nacional en progreso social según un estudio de la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ocupa el primer puesto nacional del Índice de Progreso Social elaborado por la Comisión Europea, destacó la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en el Pleno de la Asamblea autonómica en respuesta a una pregunta del portavoz popular, Enrique Ossorio.

Cifuentes dijo que este indice “nos muestra que estamos en la buena dirección y nos anima a seguir esforzándonos, promoviendo iniciativas, respaldando a los madrileños emprendedores que crean riqueza social, no solo para seguir manteniendo este primer puesto sino para seguir avanzando en el grupo de las mejores regiones de Europa”.

Explicó que este estudio sitúa a Madrid como la primera comunidad autónoma de España, por delante de País Vasco, Navarra, Cantabria y Castilla y León, y afirmó que el índice "mide lo que realmente importa a los ciudadanos, desde la salud y la educación a las infraestructuras, pasando por las libertades civiles; y proporciona un conjunto de conclusiones y recomendaciones asociadas a ellas para afrontar los retos sociales identificados".

El análisis elaborado por la Comisión Europea, que se hace por primera vez sobre las regiones de toda Europa, proporciona los distintos niveles de bienestar social en 272 regiones de los 28 estados miembros de la Unión Europea, entre las que la Comunidad de Madrid ocupa el puesto 91, solo diez puntos por debajo de la primera región europea.

Destacó que en comparación con otros países, la Comunidad de Madrid está por delante, por ejemplo, de todas las regiones de Francia, Italia, Portugal y Grecia.

Para realizar el estudio se han tenido en cuenta 47 indicadores divididos en tres bloques temáticos referidos a las necesidades humanas básicas, los fundamentos del bienestar y las oportunidades sociales y laborales, lo que permite identificar las fortalezas y debilidades de las regiones europeas.

El indicador que mejor sitúa a la región, en el puesto número 10 entre las 272 regiones de la UE, es el relativo a la nutrición y cuidados médicos básicos, dijo Cifuentes. En segundo lugar, añadió, figura el acceso a la educación superior, en el que la Comunidad ocupó el puesto 23 entre las 272 regiones de la UE; gracias, en parte, al amplio y rico sistema universitario madrileño que cuenta con seis universidades públicas a las que el Gobierno regional ha destinado este último año un total de 907 millones de euros.

En tolerancia e inclusión la región también está muy bien situada, ocupando el puesto 32 entre las 272 regiones de la UE, gracias a planes como la Estrategia de Inclusión Social 2016-2017, que cuenta con un presupuesto de 2.891 millones para luchar contra la pobreza y la exclusión.

Una de las principales medidas recogida en esta Estrategia es la creación de la Tarjeta Social, un documento que busca reforzar la universalidad del sistema público y donde quedará recogido el perfil sociolaboral de todos los madrileños beneficiarios de prestaciones y servicios sociales.

Además, señaló Cifuentes, la Comunidad de Madrid es la única comunidad autónoma que presta atención gratuita a las personas con discapacidad, a través de una red de más de 23.000 plazas y que en 2016 aumentó en casi 1.000.

Por otra parte, la Comunidad, que tiene casi la mitad de su territorio protegido, ocupa el puesto 39 entre las 272 regiones de la UE en lo que se refiere a calidad medioambiental.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2017
SMO/krt