El Banco de España dice que un aumento de la incertidumbre política podría afectar a los mercados de capitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España afirma que “a lo largo de 2016 los mercados de capitales mostraron una notable resistencia ante la incertidumbre”, para agregar que “a corto plazo no parece que esta situación vaya a revertir de un modo brusco”.
Pese a ello, alerta de que “existen factores que podrían desencadenar una reversión de esta situación”, como las citas electorales en Europa y las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, al elevarse la “incertidumbre política”.
Así lo recoge en el artículo analítico ‘Tendencias globales de financiación en los mercados de capitales en 2016’, publicado este jueves, en el que apunta que acontecimientos políticos como el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea o el resultado de las elecciones norteamericanas no solo tuvieron un efecto “muy limitado” en los precios negociados en los mercados financieros en 2016, sino que su repercusión en los mercados de emisión también fue “muy reducida”.
Mientras, indica, otros eventos, como las turbulencias en los mercados a principios de 2016, sí tuvieron un impacto sobre las colocaciones, particularmente en determinados segmentos (algunos países emergentes y la deuda subordinada bancaria), si bien “estas dificultades fueron desapareciendo a lo largo del año, que finalizó con volúmenes de emisión similares a los de años anteriores”.
De esta manera, asegura el Banco de España, “a corto plazo no parece que esta situación vaya a revertir de un modo brusco”.
Desde el supervisor indicaron que “a comienzos de 2017 se está registrando un elevado volumen de emisiones prácticamente en todos los segmentos, en un contexto en el que se mantiene el apetito por el riesgo y en el que las incertidumbres políticas no llegan a trasladarse completamente al comportamiento de los inversores”.
De este modo, agrega, “parece que podría prolongarse un entorno de recuperación de la financiación neta en sectores como el corporativo, también en áreas como el Reino Unido y la zona del euro, que llevaban tiempo sin experimentar flujos positivos de un modo continuado”.
FACTORES DE RIESGO
No obstante, el Banco de España alerta de que “existen factores que podrían desencadenar una reversión de esta situación, creando un entorno de menor apetito por el riesgo y dificultando, especialmente, la financiación de los segmentos más arriesgados o vulnerables de los mercados”.
En este sentido, estima que “el sentimiento de los mercados podría cambiar si se incrementase la incertidumbre política, en un año repleto de elecciones en los países europeos”.
Adicionalmente, las propuestas de la nueva Administración americana “podrían afectar a los mercados, en el caso de que la implementación de las medidas de estímulo quede por debajo de lo anticipado. “, apunta el supervisor español.
Así, cabe destacar que algunas medidas, como la reforma fiscal, podrían tener consecuencias en las decisiones de financiación de las empresas y afectar a la actividad de los mercados de deuda y de renta variable.
En cualquier caso, considera que la ralentización del ritmo de consolidación fiscal de los países, fruto de un cambio en la combinación de la orientación de políticas monetarias y fiscales, y el hecho de que algunos Gobiernos pudieran volver a realizar emisiones netas positivas en un horizonte no muy lejano podrían tener “implicaciones relevantes”, que alcanzasen a otros mercados, dado el tamaño y la importancia de estos mercados para las carteras de los inversores.
En el caso de los países emergentes, el Banco de España destaca la importancia que puede tener la evolución de los mercados cambiarios, si se tiene en cuenta la dependencia de algunos países respecto de la financiación exterior.
En este sentido, además de la vulnerabilidad ante situaciones de incertidumbre, cabe destacar la “importancia que tiene para muchos países el ritmo al que se produzca la normalización del tono de la política monetaria en Estados Unidos”.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2017
BPP