El PSOE no apoyará la moción de censura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, avanzó este jueves que “no” apoyarán la moción de censura contra Mariano Rajoy que anunció el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Hernando compareció ante los periodistas minutos después de que Iglesias, rodeado por los representantes de las distintas formaciones del grupo parlamentario Unidos Podemos, anunciara una ronda de contactos con otros partidos para presentar una moción de censura.
Para Hernando, Iglesias ha actuado con la “misma mala fe y falta de rigor” que hace un año, cuando propuso un gobierno de coalición y se autoproclamó vicepresidente de un gobierno socialista para luego “terminar” votando en contra de un candidato del PSOE, en alusión a la investidura fallida de Pedro Sánchez.
A su juicio, cuando uno quiere un gobierno de coalición o que una moción de censura “prospere”, lo que se hace es trabajarlo antes de anunciarlo. Además, añadió que “Iglesias sabe que no hay una mayoría alternativa al Partido Popular”.
Cuando se le preguntó si su partido pide la dimisión del presidente del Gobierno – como exige Pedro Sánchez-, Hernando se limitó a decir que él habla “en nombre del PSOE sin apellidos” y que es “el mismo partido que pidió la dimisión de Rajoy hace tres años, lo ha seguido pidiendo durante todo este tiempo. Si esa dimisión se hubiese producido no estaríamos en la situación en la que nos encontramos”. “No hemos cambiado de opinión respecto a este tema”.
Para Hernando, la comparecencia de Iglesias explicando la iniciativa es “idéntica” a la que protagonizó hace un año con “la misma mala fe y falta de rigor” cuando, tras la reunión con el jefe del Estado, propuso un gobierno de coalición con el PSOE para “finalmente terminar votando en contra” de un candidato del PSOE.
Para Hernando, se está “perdiendo un tiempo precioso con fuegos artificiales” para “exigir responsabilidades al PP”, que se ha convertido en un “pantano de corrupción” en el que está “inmerso”. Dijo que hay que ponerse a trabajar “ya” en la comisión de investigación para exigirle “responsabilidades de forma inmediata” a Rajoy.
Por ello, el PSOE espera que la comisión se pueda constituir en la tarde del jueves 4 de mayo o en la mañana del viernes 5, y que la que la que investigará la situación de las cajas de ahorro se ponga en marcha el lunes 8. Por ello, esperan que en las próximas 24 horas se nombre a los parlamentarios que formarán parte de las mismas.
El portavoz socialista en el Congreso avanzó que “lo primero” que pedirán tras la constitución de la comisión de investigaciónsobre la financiación del PP será la comparecencia del presidente Mariano Rajoy para que rinda cuentas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2017
MML/gja