De la Serna señala que los retos para lanzar el ‘Plan Vuelo 2020’ son “suficientemente relevantes”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, señaló este martes que los retos a los que se enfrenta Enaire los próximos años son lo “suficientemente relevantes” como para haber elaborado un plan estratégico que se articula sobre cinco objetivos.

Así lo indicó hoy durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde apuntó que “necesitamos condiciones óptimas a la hora de atender con seguridad, eficacia y calidad el crecimiento del tráfico aéreo”.

Además, recordó que Enaire es el cuarto gestor aeroportuario por volumen de tráfico aéreo y auguró que en el horizonte del año 2020 prevén gestionar 300.000 vuelos más que en la actualidad, “lo que supone un crecimiento medio anual del 4%”.

En este sentido, explicó que este plan es necesario “para reafirmar el compromiso de España con los requerimientos inherentes a la construcción del cielo único europeo; para dar el saldo tecnológico cualitativo en materia de I+D+I que nos permita afrontar los retos de transformación digital”. “También para ser competitivos en un mercado que está liberalizado y es global y para posicionarnos como un operador internacional para los servicios de navegación aérea”,a aseveró el ministro de Fomento.

Por ello, explicó que los retos son lo suficientemente relevantes como para haber elaborado un plan estratégico para los próximos años, que se articula sobre cinco objetivos estratégicos, entre los que destacan el refuerzo de los niveles de seguridad; aumentar la capacidad del sistema y mejorar la calidad de servicios hasta aumentar la puntualidad en un 33%; contribuir a la sostenibilidad medioambiental del transporte aéreo evitando la emisión de 191.000 toneladas de CO2.

Además, reseñó la necesidad de asegurar la viabilidad económica y financiera y mejorar la competitividad de nuestra empresa con un Ebitda anual superior a 200 millones de euros y crecimiento de ratio de solvencia del 4,5% e Incrementar el compromiso y motivación de las 3.700 personas que conforman el equipo de Enaire.

Por ello, De la Serna recordó que la consecución de estos objetivos “exigirá unas inversiones muy importantes”, que se estiman en más de 300 millones de euros entre 2017 y 2020, que repercutirá en la bajada del 11,5% de la tarifa de navegación aérea entre 2018 y 2020.

Así, “Enaire se convertirá en 2019 en el proveedor de servicios navegación aérea con la tasa de ruta más baja y competitiva de los gestores europeos”, señaló el ministro antes de recordar que el ahorro total estimado de las compañías al final del cuatrienio ascenderá a los 343 millones de euros. Cabe recordar que el ‘Plan de Navegación Aérea 2020’ fue presentado el pasado 10 de mayo por el ministro de Fomento.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2017
DSB/gja