Toxo cree que se está incubando otra crisis de empleo y que es el momento de reformar la Constitución

- Lamenta la ausencia de Báñez en el Congreso de CCOO y destaca la productividad “muy baja” de la relación con la patronal

MADRID
SERVIMEDIA

El hasta ahora secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, advirtió este jueves de que ya se está incubando otra crisis de empleo, con una tasa de paro situada en el 17%, y consideró que es el momento de que España “se pare” y se disponga a reformar la Constitución.

Así lo señaló Toxo durante su intervención en la inauguración del XI Congreso Confederal de CCOO, celebrada en Madrid y a la que acudieron unos 750 delegados y unos 300 invitados.

Toxo incidió en la necesaria reforma de la Constitución, que “no es de piedra” y modificarla “no puede ser un tabú”.

La Carta Magna, afirmó, “presenta síntomas de agotamiento”, porque se han vulnerado de manera “constante” derechos como el de tener un trabajo o una vivienda, y “junto a la corrupción y la crisis territorial, exigen que este país se pare y se ponga a la tarea de reformar la Constitución”.

En este sentido, consideró que la salida al proceso soberanista de Cataluña, que está dificultando la recuperación económica a su juicio, “no puede tener su desagüe en los tribunales; es el tiempo de la política” y se debe caminar hacia un modelo federal interpretado en el marco de la Unión Europea.

“Este país se merece otro tiempo prolongado de paz, de democracia, de consenso”, al igual que el que vivió tras las primeras elecciones preconstitucionales y cuyas conquistas “no pueden servir para que poco a poco se vaya borrando de la memoria a los artífices”, porque “ahí están las raíces de la democracia”, destacó.

Por otra parte, Toxo se refirió a la reprobación en el Parlamento del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y afirmó: “Hay que tener desvergüenza, mantenerse en el Gobierno sin dimitir a pesar del varapalo del Tribunal Constitucional (TC) a la 'amnistía fiscal' decretada en beneficio de unas poquísimas personas”.

En este sentido, precisó que “no se puede deseducar a la ciudadanía con movimientos de esas características”, y en su lugar, abogó por una reforma fiscal que impulse los ingresos, al tiempo que manifestó temer “lo peor” con el límite de gasto no financiero o ‘techo de gasto’.

Respecto a la no asistencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, a la inauguración del Congreso de CCOO, Toxo lamentó su ausencia porque, afirmó, “impide decirnos cosas en directo” y “de sobra es sabido que seguimos teniendo radicales discrepancias con la política” del Gobierno, y de su departamento en particular.

En concreto, criticó que “no es de recibo que las pensiones suban un pírrico 0,25%” este año y apostó por incrementar el gasto desde el 10,5% del PIB actual hasta el 15% en 2050.

“BAJA PRODUCTIVIDAD” CON LA CEOE

Asimismo, Toxo se dirigió a los presidentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, y de Cepyme, Antonio Garamendi, para decirles que “la productividad está muy baja” en su relación, con una negociación “estancada”, y “ya sabéis lo que tenéis que hacer”.

Del mismo modo, reconoció que la política de salarios “no está dando los resultados que queremos”, porque se ha producido un “debilitamiento” de la negociación colectiva sectorial.

“No sé si como dice Juan Rosell, la semana que viene va a haber acuerdo, espero que no sea porque me voy yo, creo que no, sería darme demasiado valor”, subrayó, para instar seguidamente a las organizaciones empresariales a “entender el momento económico y social que vive nuestro país” y subir los salarios en línea con el crecimiento económico.

No obstante, consideró que “es tiempo de movilizarse, de volver a salir a las calles”, de que el sindicato se dispute la participación de los trabajadores, reforzar la unidad sindical y “pasar a la ofensiva”.

“Este Congreso es un hito de cambio, de renovación, y lo tiene que ser de impulso”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2017
MMR/caa