EL 74% DE LOS EJECUTIVOS DE EEUU CREEN QUE LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DAN BENEFICIOS A LAS COMPAÑÍAS
- Según una encuesta de The Economist Intelligence Unit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 74% de los ejecutivos de EEUU consideran que laspolíticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) aportan beneficios económicos a sus compañías.
Así lo atestigua una encuesta de The Economist Intelligence Unit, que se basa en entrevistas a 564 ejecutivos de multinacionales radicadas en Estados Unidos y a 16responsables de asociaciones promotoras de la RSC.
Casi tres de cada cuatro compañías que han puesto en marcha programas de RSC han obtenido beneficios económicos gracias a los objetivos de mejora ambiental fijados en dichas políticas.
El informe se presentó durante la conferencia sobre ciudadanía corporativa organizada por "The Economist" en San Francisco, en cuya inaguración intervino Matthew Bishop, de la citada revista económica.
Bishop subrayó que "los tiempos actuales son un test para las políticas de RSC", y se preguntó "hasta qué punto estos programas forman parte del ADN de estas compañías".
Por su parte, Nigel Holloway, de The Economist Intelligence Unit, explicó que "el éxito de las empresas que apuestan por la ecología se debe a veces a la pasión que esto despierta entre sus empleados, y no al hecho de que los trabajadores entiendan los beneficios económicos que de ello se puede derivar".
Asimismo, Hollowaydefendió la conveniencia de hacer públicos los objetivos medioambientales de las compañías, "pues al fijar unos estándares más ambiciosos, las empresas no solo se sienten presionadas a conseguirlo, sino también a superarse"
Los dos expertos coincidieron en que los trabajadodres menores de 35 años prestan más atención a este tipo de valores que sus compañeros mas mayores, por lo que conviene tener en cuenta la "psicología de la plantilla" a la hora de diseñar políticas de RSC.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
F