EL 75% DE LOS FRACASOS ESCOLARES ESTAN RELACIONADOS CON PROBLEMAS EN LA VISION, SEGUN UN ESTUDIO 'NOVOLENT'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 75% de los fracasos escolares están relacionados con algún problema visual que no ha sido detectado en los reconocimientos tradicionales, "que son insuficientes y sólo miden la agudeza visual", según afirmó el profesor José Luis Rodrígez, optico responsable del "Estudio sobre la visión infantil en España" de Novoent, presentado hoy en Madrid.
El trabajo, que fue realizado sobre una muestra de 2.000 niños el año pasado, señala que sólo un 20% de los menores en edad escolar desarrolla de forma natural todas las habilidades visuales necesarias para el estudio.
El 80% restante tiene una visión insuficiente para adaptarse a las necesidades que tienen hoy los escolares. "De este grupo", explicó, "la mitad tendrá un buen rendimiento académico a costa de desarrollar problemas visuales y la otra mitad ni si quier tendrá la capacidad de degradar su vista".El profesor Rodríguez indicó que tradicionalmente se ha considerado que ver bien era equivalente a una buena agudeza visual, aunque hoy se sabe que la lectura y la escritura requieren una serie de habilidades visuales que la mayoría de los niños no desarrolla de forma natural, como son la motilidad ocular, campo visual, flexibilidad acomodativa, estereopsis, o visualización, entre otras.
Ello explica, según este experto, que el 70% de los niños con probleas de rendimiento escolar por disfunciones en alguna de estas habilidades superen las pruebas visuales tradicionales.
Recordó que las necesidades visuales del hombre han cambiado muy rápidamente. Hasta hace sólo un siglo el hombre vivía en espacios abiertos y su visión era casi exclusivamente de lejos. "En el siglo XX, el hombre utiliza un 90% la visión de cerca, con luz artificial y en lecturas competitivas", dijo.
"Además", añadió, "el desarrollo de la visión en los primeros tres años se está hciendo peor. Los niños no gatean porque no les dejamos y les encerramos en los parques y no aprenden a desarrollar todo su potencial psicomotriz".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1998
EBJ