Solo el 23,8% de las personas ocupadas en el sector de las TIC son mujeres
- Según un estudio de la UOC y la Universidad de Barcelona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Apenas el 23,8% de las personas ocupadas en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son mujeres, evidenciando que el sector tecnológico sigue siendo un mundo difícil en el que conseguir la igualdad de género.
Así lo demuestra un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad de Barcelona (UB), en el marco del programa RecerCaixa, que se ha presentado este viernes en Barcelona en las jornadas ‘GenTalent: Incorporación, retención y promoción del talento de las mujeres en el sector tecnológico’.
El estudio evidencia que por cada mujer que trabaja en el sector de las TIC hay 3,5 hombres, mientras que en la franja de edad comprendida entre los 31 y los 45 años la diferencia de ocupación masculina y femenina es de dos mujeres por cada 5,3 hombres.
Esta investigación, coordinada por las investigadoras Ana M. González Ramos, del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC, y Elisabet Almeda Samaranch, del grupo de investigación Copolis de la UB, tenía como fin identificar los obstáculos y las oportunidades de las mujeres en este sector.
Para ello, las investigadoras han analizado datos estadísticos genéricos, como la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2015, y realizaron entrevistas a responsables de recursos humanos y directivos de empresa y agentes de colocación y una encuesta a 300 mujeres.
“Durante nuestra investigación hemos constatado que las dinámicas de trabajo del sector hacen muy difícil que las mujeres puedan compaginar el trabajo con la vida personal”, afirmó González, que hizo hincapié en que “también nos hemos encontrado muchos casos de mujeres que afirman que el género ha sido un obstáculo para encontrar trabajo o evolucionar”.
En este sentido, González defendió que hay que cambiar la dinámica del sector y empezar a sensibilizar a los jóvenes sobre la necesidad de romper el techo de cristal y facilitar el acceso y la proyección de las mujeres y remarcó que “las mujeres deben diseñar el futuro de las tecnologías”.
Por último, reclamó que los procesos de selección cuenten con un tribunal de distintos perfiles y mixto y señaló que “se ha demostrado que la incorporación de mujeres en los equipos de trabajo disminuye tensiones internas e incrementa la efectividad en las decisiones y los resultados de los proyectos”.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2017
CJC/caa