España se derretirá este verano
- Meteorología anuncia que será hasta 2ºC más cálido de lo normal

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El verano de 2010, que llegará el próximo lunes, será "marcadamente" caluroso y entre 1 y 2ºC más cálido de lo normal para prácticamente todas las regiones de España, según anunció este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Según afirmó en rueda de prensa el jefe del área de la Aemet, Fermín Elizaga, este verano se espera que sea "marcadamente cálido", tanto para la Península como para los dos archipiélagos (fundamentalmente, en el interior peninsular), con una diferencia sobre los valores considerados normales de entre 1 y 2ºC.
Para el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, se trata de una anomalía "importante", y recordó que la del "famoso verano de 2003", cuando se sucedieron las olas de calor, fue de 3ºC. Las probabilidades de que así sea son superiores al 70%.
Según Elizaga, será "casi seguro" que se registrarán olas de calor este año, aunque considera "imposible de predecir" si se producirán "más de las habituales".
Rivera, por su parte, recordó que, pese a las predicciones, "podrá haber también días de refrescamiento y tormentas".
En cuanto a las precipitaciones, se espera que sean ligeramente inferiores a lo normal entre los meses de julio y septiembre, especialmente en zonas del interior.
BALANCE DE PRIMAVERA
Además, Meteorología hizo este jueves balance de la primavera. Aunque a nivel mundial ha sido el trimestre más cálido del siglo XX, en España ha sido sólo "algo más cálida" sobre los valores medios del periodo 1971-2000 (0,6ºC más) y se ha situado como la segunda más fresca de lo que va de siglo XXI, sólo más cálida que la primavera de 2004. Sólo resultó fría en Baleares.
Del trimestre marzo-mayo, Elizaga y Rivera destacaron las "grandes oscilaciones" que han registrado las temperaturas, lo que dio lugar a episodios de temperaturas elevadas seguidos en plazos breves de episodios en los que el mercurio cayó a valores relativamente bajos.
Las temperaturas más elevadas se registraron el 31 de mayo, cuando se superaron los 35ºC en puntos del oeste de Andalucía, sur de Extremadura, Murcia, Valencia y extremo sur de Cataluña. El valor máximo absoluto corresponde a Murcia, que llegó a los 38,4ºC ese día.
Después de un invierno extremadamente húmedo, las precipitaciones de la primavera se situaron en general en torno a los valores normales de la estación (175 milímetros).
Especialmente seca fue, sin embargo, para Cantabria y País Vasco, donde no se alcanzó el 50% de sus valores medios.
Finalmente, hasta el 15 de junio, este año hidrológico (desde el 1 de octubre) contabiliza 701 milímetros de agua, un 29% más de lo normal.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2010
LLM/gja