Debate Nación. Zapatero reconoce que ha hecho los pactos que ha podido en esta legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, renoció hoy, en la segunda jornada del Debate sobre el Estado de la Nación, que en esta legislatura los socialistas han suscrito "los pactos que hemos podido" para sacar adelante sus iniciativas legislativas.
Zapatero respondía así a las críticas generalizadas de los portavoces del Grupo Mixto por recurrir a la "geometría variable" sin llegar a pactos estables con ninguna fuerza política.
En un arranque de sinceridad, Zapatero aseguró que la geometría variable que tanto se le critica "no es algo elegido", sino "obligado" por las circunstancias, aunque él hubiera preferido "lo contrario".
Al portavoz del BNG, Francisco Jorquera, que volvió a poner en tela de juicio la estrategia de pactos del Gobierno, le agradeció su disposición al diálogo, pero le recordó que el voto de sus tres diputados "no hubiera sido suficiente desde el punto de vista político aritmético" para sacar adelante las políticas del Ejecutivo.
También se refirió en relación a este asunto a la intervención de la portavoz de NaBai, Uxue Barkos, a quien le reconoció que llegar a acuerdos estables "no era fácil" y por ello desde el Gobierno "hemos trabajado en la línea que hemos podido".
Jorquera insistió en la conveniencia de crear una banca pública a partir de las cajas de ahorro y consideró "inaudito" que el Gobierno se niegue a ello cuando en esta crisis "nos hemos gastado el 28% del PIB de la UE en rescatar a los bancos".
Insistió en que "no hay contradicción entre ser nacionalista e internacionalista" y advirtió de que la globalización no puede ser "una coartada" para introducir reformas que rebajen derechos, porque es precisamente esa globalización la que "conduce a desequilibrios en el plano territorial y social".
Por su parte, Barkos, en su segunda intervención, abogó por soluciones socialdemócratas para salir de la crisis y para recuperar la confianza de los mercados, que n o volverán a fiarse de España si persiste el escenario de "inestabilidad parlamentaria".
"La confianza de los mercados no se recupera invocando la responsabilidad de las fuerzas políticas, sino pisando suelo firme", le advirtió al presidente.
En nombre de UPyD, Rosa Díez hizo a Zapatero "responsable de esta crisis política" y le pidió que "no apele a la confianza" de los 11 millones de ciudadanos que le votaron "para no ejercer la única competencia que le queda integra y que es convocar elecciones".
A su juicio, las elecciones son "un contrato" que Zapatero "ha roto unilateralmente. Las elecciones no son un cheque en blanco", dijo, y por ello le pidió que "convoque elecciones para devolver la autonomía a los ciudadanos".
Para Rodríguez Zapatero, es evidente que hay que entender la democracia como "un contrato con electores" que "se firma por cuatro años", con lo que dejó entrever su intención de agotar la legislatura.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2010
SGR/caa