Ampliación

Zapatero se compromete con Montilla a explorar “todas las líneas” para recuperar lo máximo del Estatut

- Montilla reclama recuperarlo “íntegramente” y Zapatero ve margen “suficiente” dentro de las líneas marcadas por la sentencia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió este miércoles con el de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, a explorar “todas las líneas de trabajo”, jurídicas, políticas y de cooperación institucional, que permitan desarrollar lo máximo del Estatut dentro de los márgenes trazados por la sentencia del Tribunal Constitucional.

Rodríguez Zapatero y Montilla se reunieron en el Palacio de la Moncloa durante más de dos horas por primera vez después de la sentencia del Tribunal Constitucional y después, en rueda de prensa, el presidente de la Generalitat se declaró “razonablemente satisfecho” en función a los objetivos que se había marcado.

Montilla mantuvo ante Rodríguez Zapatero su tesis de que esa sentencia “no puede estar por encima” de la voluntad de pacto expresada por los catalanes al refrendar el Estatuto previamente aprobado por las Cortes Generales y por el Parlamento autonómico, por lo que cree llegado el momento de que la acción política recupere “íntegramente” ese texto.

Esa tesis se basa en que el pacto estatutario, y con él el pacto constitucional, se ha visto “lesionado” por la sentencia. Por tanto, recuperar el contenido y el espíritu del Estatuto es también reforzar el marco de entendimiento entre Cataluña y España.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que expuso en rueda de prensa posterior la versión gubernamental del encuentro, evitó precisar si cree posible esa recuperación “íntegra” del texto y se remitió a un trabajo “conjunto” de exploración de todas las vías posibles respetando la Constitución y la sentencia.

Montilla aseguró que no habló expresamente con Rodríguez Zapatero de una modificación de la Constitución, porque, si bien en un futuro será “necesaria”, ahora la prioridad deben ser fórmulas “jurídicamente consistentes y parlamentariamente posibles”.

Sobre esas fórmulas, Montilla entregó al presidente un exhaustivo informe redactado por los expertos designados por la Generalitat, pero Montilla hizo énfasis en que no bastará con reformar “una, dos o tres leyes” o transferir “una, dos o tres competencias”, que también habrá que hacerlo, sino que es necesario “un cambio de actitud”.

Más allá de los “daños materiales” infringidos por la sentencia, Montilla hizo hincapié en los daños “intangibles, morales”, en términos de desconfianza y desafección, que sólo podrán ser superados con una determinada voluntad de “rehacer afectos” plasmada en “gestos políticos” que no concretó, pero que espera ver “en las próximas semanas, en los próximos meses”.

Montilla aseguró que Rodríguez Zapatero es perfectamente consciente de que existe “un problema” y Fernández de la Vega lo ratificó así, y “cerrarlo en falso”, alertó el presidente de la Generalitat, “es peor que ningún remedio”.

Como dijo Rodríguez Zapatero en el Debate sobre el Estado de la Nación, recordó Montilla, a la sociedad catalana “no se le puede tapar la boca”, de la misma forma que la sociedad española “tampoco se puede tapar los ojos”, y rechazar las legítimas aspiraciones de los catalanes constataría “el fracaso” de la pretendida España inclusiva.

En respuesta a esa petición de “cambio de actitud” de Montilla, Fernández de la Vega dejó claro que, para el Gobierno, “gestos políticos hay muchos que se pueden hacer”, y reiteró la voluntad de “promover todas las líneas de trabajo” que contribuyan a rehacer esos puentes de entendimiento que en los últimos años “alguien, de forma irresponsable, ha querido derribar”.

La tesis del Gobierno es que la sentencia del Constitucional ofrece “espacio claramente suficiente” para responder a los anhelos de autogobierno plasmados en el Estatuto dentro de los parámetros de la Constitución, y será el análisis conjunto el que determine hasta qué punto es posible recuperar su contenido.

La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial ya está sobre la mesa para permitir la existencia de un consejo autonómico cuyas competencias no vulneren la Constitución, pero Fernández de la Vega no quiso concretar más reformas posibles y se remitió una y otra vez a los múltiples mecanismos que pueden ser aplicables a cada caso, desde reformas legislativas a decisiones políticas o convenios de colaboración.

Montilla apeló una y otra vez a los daños “intangibles” provocados por la sentencia en términos de confianza, y Fernández de la Vega aseguró que el Gobierno es consciente de la necesidad de recomponer “sentimientos que se han visto afectados” no sólo por el fallo sino por los cuatro años previos de confrontación y de deliberación.

Reiteró por ello la necesidad de que la acción política encaminada a recuperar el Estatuto se base en la lealtad y la cooperación, y sobre todo en el respeto tanto a las coincidencias como a las discrepancias, sabiendo que el objetivo es recuperar un entendimiento entre Cataluña y España “querido y necesario”.

Fernández de la Vega señaló la frustrada propuesta de resolución sobre el Estatuto que había pactado el PSOE con los socialistas catalanes tras el Debate sobre el Estado de la Nación como muestra de las coincidencias de diganóstico y de objetivos, y Montilla aseguró que le hubiera gustado que saliera adelante ese texto.

A juicio de Montilla, “se perdió una magnífica oportunidad” para plasmar en Madrid la unidad de las fuerzas políticas catalanas, “seguramente por falta de habilidad” de los negociadores o por un “exceso de tacticismo”.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2010
CLC/CDM/lmb