EL 90% DE LOS ESPAÑOLES QUIERE UN PISO EN PROPIEDAD Y EL PRECIO ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE PARA ELEGIR VIVIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 89,9% de los españoles quiere tener su piso en propiedad, frente a sólo un 8,7% que opta por el alquiler, según desvela el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de septiembre.
Entre las razones que se aducen, el 52,5% indica que quiere tener su propia vivienda y un 38,7% de los encuestados apunta que el precio del alquiler es caro. De los que se decantan por vivir de alquiler, son mayoría, el 62%, los que dan como razón el no tener recursos para comprar un piso.
Así, el 49,7% explican que no pueden acceder a uno en propiedad y el 19,1% asegura vivir en alquiler de forma provisional hasta poder comprar un piso. El propietario de la vivienda es, en un 80,9% de los casos, un particular, en un 8,7% las administraciones públicas y en un 4,9% una empresa.
El precio es el motivo que más influye a los ciudadanos a la hora de elegir su vivienda, según afirman el 26,3% de los encuestados, mientras que un 17,8% priorizaron el estar cerca de su familia, el 17% el tipo de barrio y el 11% la proximidad al lugar de trabajo.
El 50,9% de los encuestados tienen totalmente pagado su piso, mientras que un 23,5% tiene una hipoteca, el 11,6% vive de alquiler, el 7,6% recibió su vivienda en herencia o donación y el 2,9% la consiguió a bajo precio o gratis.
Quienes tienen hipoteca pagan una media de 466,56 euros y les quedan 15,17 años para terminar de amortizarla. En el caso de los que viven de alquiler, la renta tipo es de 356,87 euros.
A la hora de acceder a la compra de una vivienda, el 63,2% utilizó ahorros propios, el 47,2% incluyó también los de su pareja, el 52,7% pidió créditos, el 21,6% contó con ayuda de familiares, el 14% con avales y sólo el 7,4% recibió ayuda de las instituciones públicas.
MÁS DIFÍCIL COMPRAR
A esto se une que el 60,4% de los encuestados desconoce las ayudas existentes. Para el 66,1%, el acceso a la vivienda está hoy más difícil que hace tres años, frente a un 16,8% que opina que está igual y un 8,4% que cree que la situación ha mejorado.
Del total de ingresos del hogar familiar, el 25,3% se destinan a pagar el piso, según los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas.
En cuanto a las perspectivas de futuro, el 19,2% de los ciudadanos tiene intención de hacer mudanza en los próximos tres años, principalmente para independizarse (33,3%), casarse o vivir en pareja (17,2%), por el tamaño inadecuado de su actual vivienda (12,1%) o por razones de trabajo (10,3%).
El piso medio tiene una superficie de 102,77 metros cuadrados, más de tres dormitorios (3,14) dormitorios y más de un cuarto de baño (1,53). En cada hogar conviven más de dos personas (2,2), la mayoría cónyuges e hijos, y en menor medida la madre, el padre y los hermanos.
El 82,6% de los españoles consideran satisfactorias o muy satisfactorias las condiciones de su vivienda, frente a un 6,2% que se declaran insatisfechos. Entre las quejas principales, el 41,8% aduce el ruido; el 38% el mal aislamiento contra el frío y el calor; el 29% la seguridad, y el 26,7% la estética del edificio.
La encuesta del CIS se realizó a partir de 2.487 entrevistas, en 242 municipios de 50 provincias, efectuadas entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre, con un nivel de confianza del 95,5%.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2005
J