RSC. “La Caixa” implanta un servicio de vídeos explicativos en sus cajeros para personas sordas

- Desarrolla también una prueba piloto de un sistema de videointerpretación en algunas oficinas

MADRID
SERVIMEDIA

“La caixa” ha implantado un sistema de vídeos explicativos con lenguaje de signos para las personas sordas en los cajeros automáticos, según informó este vieres.

Esta entidad cuenta con alrededor de 8.000 terminales de autoservicio, que disponen de vídeos de ayuda para la operativa con lenguaje de signos y que facilitan al cliente el desarrollo de su operativa financiera.

Su objetivo con este servicio es dar plena autonomía a las personas con discapacidad auditiva en la utilización de los cajeros, en una apuesta por la innovación y el compromiso social.

Para acceder a los vídeos, el usuario tiene que ir al menú de ayuda, seleccionar la opción de “videos de ayuda” y por último escoger la operativa que quiere que le sea explicada en lenguaje de signos: reintegro de efectivo o la consulta del saldo y movimientos.

Para visualizar estos vídeos no es necesario disponer de ningún activador. Estos vídeos también están disponibles en el canal de “la Caixa” en YouTube.

“La Caixa” también dispone de teclados adaptados para personas con dificultades visuales y dispone de operativas especiales con números y letras más grandes para mejorar la visualización. Este tipo de operativa es accesible para los clientes tras teclear el número 1111.

El teclado numérico en sistema braille y el audio, con la misma información que aparece en la pantalla del cajero automático, complementa la accesibilidad para las personas con discapacidad visual, mediante la selección del código 2222.

Asimismo, “la Caixa” está realizando una prueba piloto, en algunas oficinas de Barcelona, de un nuevo sistema pionero de videotraducción consistente en la intervención de un videointérprete que permite la comunicación entre el cliente sordo y el empleado de la oficina.

A través de una cámara web, el cliente se comunica mediante lenguaje de signos y el intérprete realiza la traducción al empleado. De la misma manera, el empleado se comunica con el traductor a través de un micrófono y el cliente recibe la traducción del intérprete en la pantalla del ordenador.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2010
JBM/caa/gja