El Observatorio Social por la Dependencia pide un plan director para resolver la "pésima" gestión de Aguirre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio Social por la Dependencia, del que forman parte CCOO-Madrid, UGT-Madrid, CECU-Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), exigió este lunes la puesta en marcha de un plan director para resolver la "pésima" gestión de la dependencia por parte de la Comunidad de Madrid.
Representantes de este Observatorio llevaron su petición a la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, en una reunión mantenida hoy, en la que, además de un plan director negociado, reclamaron un plan de choque para la construcción de residencias y centros de día públicos, con la dotación presupuestaria suficiente, según informó CCOO.
Además, dada "la preocupante inaplicación de la Ley de Dependencia", el Observatorio exigió a la consejera la constitución del Comité Consultivo Regional, con la participación de los agentes económicos y sociales, y la creación de un Observatorio Permanente de la Dependencia que permita la elaboración de mapas de necesidades.
Para los integrantes del Observatorio Social de la Dependencia, la situación en la Comunidad de Madrid sigue siendo "deficiente", tanto en lo que se refiere a la aplicación de la ley, como por la ausencia de un espacio institucional de participación entre la Administración y los agentes sociales en esta materia.
Según este Observatorio, de acuerdo con los últimos datos oficiales proporcionados por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, a fecha de 1 de septiembre sólo había 39.115 personas recibiendo prestaciones o servicios de las 61.531 que serían beneficiarias con derecho a prestación; y se habían presentado 107.883 solicitudes de reconocimiento de la situación de dependencia.
Las organizaciones integrantes del Observatorio recuerdan que la ley no sólo supone un derecho para las personas dependientes y sus familias, sino que su implantación tendrá un gran impacto en materia de empleo. Indican que los sectores relacionados con la atención a la dependencia emplean a unas 40.000 personas y que se podrían crear 50.000 nuevos puestos de trabajo en un momento de crisis.
En la reunión de hoy, el Observatorio exigió también, además de velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo de Dependencia territorial, el compromiso de la Administración autonómica para la articulación de un Sistema Regional de Atención a la Dependencia de titularidad pública y gestión directa que garantice la calidad de los servicios y los centros en términos de ratios de personal, estabilidad en el empleo y formación y cualificación, entre otros.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2010
NLV/gja