Afganistán

Acnur pide ayuda urgente para las víctimas del terremoto de Afganistán

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) pidió este martes ayuda urgente para las comunidades afectadas por el terremoto de Afganistán, que hasta la fecha ha dejado 800 personas fallecidas, unas 3.000 heridas y aldeas enteras destruidas.

El este del país ha sufrido la peor parte de los daños, indicó Acnur, que ya ha movilizado recursos para empezar a atender esta emergencia.

En un comunicado, explicó cómo los supervivientes vieron cómo sus hogares se derrumbaban y pasaron la noche durmiendo al raso.

Las zonas más dañadas son remotas, las carreteras están bloqueadas o destruidas, y se teme que muchas personas sigan atrapadas bajo los escombros, advirtió Acnur.

Por todo ello, se espera que el número de víctimas aumente en los próximos días. Desde la madrugada del lunes, Acnur y sus socios humanitarios se desplazaron con urgencia a las áreas más afectadas para apoyar los esfuerzos de socorro.

Se puso en marcha una evaluación rápida de necesidades por parte de la comunidad humanitaria, y Acnur está preparado para responder en coordinación con los socios de la ONU.

"Mientras la población llora a sus seres queridos", los servicios de salud están desbordados y las operaciones de rescate se ven obstaculizadas por la falta de infraestructura básica en las zonas damnificadas.

Por su parte, Acnur distribuye artículos de primera necesidad previamente almacenados en Kabul, tales como tiendas de campaña, mantas y lámparas solares.

Además, Acnur evalúa reservas de emergencia en la región, incluidas las de Termez (Uzbekistán), para cubrir nuevas demandas.

"Nos preocupa especialmente la situación de las mujeres y los niños afectados por el terremoto, ya que atenderles resulta aún más complicado debido a la escasez de trabajadoras humanitarias".

"Estamos trabajando con nacionales e internacionales para asegurar que las personas con necesidades particulares sean identificadas y reciban el apoyo necesario, incluidas las personas con discapacidad, las personas mayores, las niñas y niños y los hogares encabezados por mujeres", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
AGQ/mag