Discapacidad
La activista 'Nimasnimano' reivindica el respeto a la diversidad con su saludo mano-muñón con el Rey
- Reclama igualdad de trato para las personas con discapacidad y pide que se eduque en la diversidad para evitar el acoso escolar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ganadora del Premio Nacional de Juventud 2024 en la categoría de ‘Compromiso Social’, Regina Martínez, conocida en redes sociales como 'Nimasnimano', fue invitada el pasado domingo a la recepción que los Reyes ofrecieron con motivo de la Fiesta Nacional. Allí saludó a Felipe VI con su muñón, reivindicando de este modo el respeto a las personas con discapacidad en "un acto de equidad, de identidad y de representación colectiva".
Regina Martínez es una joven con agenesia en su brazo derecho, que desde su perfil de Instagram, donde cuenta con más de 20.700 seguidores, muestra su día a día siendo una persona con discapacidad que, como cualquier joven de su edad, va de concierto, se hace la manicura, se maquilla o participa en un taller fallero aportando su creatividad a la creación de un ninot que el próximo marzo arderá en las Fallas de Valencia.
En 2024 fue reconocida con el Premio Nacional de Juventud 2024 en la categoría de ‘Compromiso Social’ por su activismo en defensa de la discapacidad y contra el 'bullying'. Por eso fue invitada el pasado domingo a la recepción que los Reyes ofrecieron en el Palacio Real de Madrid. Allí, en el tradicional besamanos, Regina Martínez decidió saludar a Felipe VI dándole su muñón en "un acto de equidad, de identidad y de representación colectiva", como ella misma explicó. "Es el mayor activismo que cualquier persona puede llevar a cabo: mostrarnos tal y como somos".
"HOY REINA LA DIVERSIDAD"
En conversación con Servimedia, la activista por la discapacidad afirmó que "la reacción del Rey al saludarme fue lo más natural del mundo y fue tan natural que ni siquiera hubo una reacción en sí a mi mano, simplemente fue un saludo mirándonos a los ojos y sonriéndonos". Esa naturalidad que le mostró Felipe VI es justo el objetivo de sus reivindicaciones: acabar con los "estigmas que pueda poner la sociedad o que yo misma me pueda poner en muchas situaciones". "Hoy reina la diversidad", indicó después en sus redes sociales en referencia al saludo con el Rey.
Porque en ocasiones, admitió, le ha dado "reparo" y ha ofrecido su mano izquierda al saludar para evitar "el rechazo ante lo inesperado" que, a veces, causa el hecho de que le falte una mano. "Cuando supe que la próxima persona a la que le estrecharía la mano sería el Rey, con motivo del Premio Nacional de Juventud que he recibido, no lo dudé ni un segundo. Mi condición me ha traído hasta aquí", explicó.
Además de saludar al Rey, en la recepción en el Palacio Real tuvo tiempo de compartir unas palabras con la Reina y charlar con la infanta Sofía y la princesa Leonor "que fueron muy agradables". La Princesa de Asturias se interesó por conocer su historia. "Le conté que había recibido el premio y por eso estaba ahí. Me dio la enhorabuena y se alegró muchísimo por el trabajo hecho y la verdad es que fue un momento muy agradable".
Ese "trabajo hecho" es su lucha por reivindicar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. "Mi activismo pone el foco en reivindicar los espacios que las personas con discapacidad merecemos ocupar, en reivindicar el lugar de la discapacidad en la sociedad, los derechos de esta comunidad, de este colectivo que somos", expresó.
El objetivo es alcanzar una sociedad inclusiva porque, lamenta, "no estamos en una sociedad que nos trate con igualdad, no estamos en una sociedad todavía que esté al nivel que necesitamos como personas, ya no como personas con discapacidad, si no simplemente como personas".

ACTIVISMO CONTRA EL 'BULLYNG'
Regina Martínez muestra su día a día con humor, de forma natural. Tiene 26 años y siempre ha convivido con la discapacidad. Se ha tenido que enfrentar a muchas situaciones complejas y, por eso, lucha también por erradicar el acoso escolar.
"Por mucha fuerza y por mucha valentía que tengo, he tenido momentos muy complicados como ha sido la etapa en el colegio", admitió. Por eso, desde su perfil 'Nimasnimano' también pone el foco en la educación como herramienta frente al 'bullying'. "Hay que prevenirlo y educar en la diversidad, en el respeto", explicó a Servimedia.
Para Martínez, además de atender a quien está sufriendo, es necesario centrarse en el niño o joven acosador para saber por qué ocurre esa situación, qué le está pasando para que tenga ese comportamiento.
"Y esto va totalmente ligado a la discapacidad porque, al final, hay niños y niñas, hay personas que por diferentes circunstancias tienen más probabilidades de enfrentarse al acoso escolar y ser una persona con discapacidad, evidentemente en la sociedad en la que vivimos todavía es un motivo para señalar a alguien y un motivo de hacer daño", señaló.
Sobre el reciente caso de una chica víctima de acoso escolar que se ha suicidado en Sevilla, aseguró que empatiza "absolutamente con la historia" porque todos casos de 'bullying' tienen similitudes. "Cualquier persona que hemos sufrido acoso escolar podríamos haber estado en esa situación. Y es duro decirlo, pero creo que hay que hablar con la verdad y con la realidad porque hay que abrir los ojos todavía ante esta problemática" que "te destroza el corazón".
Ante estas situaciones, reclamó que son las personas "que tienen el poder" quienes deben encargarse de "educar, gestionar y resolver conflictos". Y, desde su posición, destacó lo orgullosa que se siente por haber recibido el Premio Nacional de Juventud, por haber puesto en el foco las reivindicaciones de los jóvenes que sufren acoso, y el significado que tiene su saludo con el Rey como un acto también de activismo y reivindicación de toda la "comunidad de personas con discapacidad". "Para mí tiene muchísimo valor", enfatizó, y se comprometió a "no dejar de hacer todo lo que esté en mi mano, literalmente, para seguir avanzando por la discapacidad".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2025
MAG/mjg