ADENA DENUNCIA LA DESTRUCCION DEL 50% DE LAS AREAS NATURALES MAS VALIOSAS DE EUROPA POR LA LLUVIA ACIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La lluvia ácida que provocan las emisiones de azufre está dañando la mitad de las áreas naturales europeas de gran valor, según denunció hoy la organización ecologista Adena/WWF, que advirtió que el proeso de destrucción continuará incluso si se respetan los objetivos de reducción de emisiones establecidos en los protocolos internacionales promovidos hasta ahora.
Según los ecologistas, el protocolo firmado el pasado mes de junio sobre emisiones de azufre resulta insuficiente, por lo ha pedido a todos los gobiernos que sean más ambiciosos en las reducciones que impongan a las emisiones de óxidos de nitrógeno.
La lluvia ácida afecta de modo muy desigual a las distinas regiones de Europa, incidieno con especial virulencia en las zonas boscosas del norte y occidente del continente.
Los estudios que ha relizado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) auguran un futuro especialmente preocupante para los espacios protegidos de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Irlanda, Noruega, Suecia, Suiza y Gran Bretaña.
La contaminación atmosférica amenaza al menos a treinta de las especies endémicas europeas y supone un grave riesgo para otras 26 especies de importantancia internacional, ntre las que destacan la nutria europea y el salmón silvestre.
En España las principales emisiones de dióxido de azufre proceden de las centrales térmicas de Puentes de García Rodríguez y Meirama, ambas en Galicia, y Andorra (Teruel).
Según datos oficiales, en un dos por ciento del territorio estatal, localizado en el noroeste peninsular, se superan los niveles de contaminación por dióxido de azufre considerados "críticos". La Administración central prevé que en esa zona las emisiones se reducirá un 55 por ciento hasta el final de siglo.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1994
GJA