LA ADMINISTRACION ESPERA QUE ESTE AÑO SE FORMULEN 4 ILLONES DE DENUNCIAS POR INFRACCIONES DE TRAFICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Administración espera que este año se formulen 4 millones de denuncias por las infracciones de tráfico que cometen los conductores en las carreteras españolas, 921.821 más que en 1990.

Según datos oficiales, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizarán 12 millones de horas de vigilancia y harán 500.000 pruebas de alcoholemia a los automovilistas sospechosos de conducir bebidos.

Desde qe entró en vigor la Ley de Seguridad Vial, en marzo de 1990, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido todas las medidas encaminadas a reprimir a los infractores, con multas que oscilan entre 15.000 y 150.000 pesetas.

La DGT estima que unos 100.000 automovilistas perderán este año sus carnés de conducir, debido a la aplicación de esta ley. Sólo en los dos primeros meses de 1991 fueron retirados 22.000 permisos.

MUCHAS DENUNCIAS

El año pasado fueron impuestas 3.078.179 denuncias. La Agupación de Tráfico de la Guardia Civil sancionó a 2.109.913 conductores, las comandancias a 290.611, las policías municipales a 601.736, la Policía Nacional, vigilantes y particulares a 7.212 y la Jefatura Provincial de Tráfico a 68.707.

Pese a que la mayoría de los automovilistas fueron multados en las carreteras, dentro de la ciudad se sanciona cada vez más a los infractores.

Por ejemplo, la Policía Municipal de Madrid ha denunciado en el primer semestre de este año a 659.657 conductores: 112.41 en enero, 107.408 en febrero, 103.376 en marzo, 116.224 en abril, 113.445 en mayo y 106.723 en junio.

A estas denuncias hay que sumar las impuestas por los controladores de la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA), cuyo volumen asciende a unos 6 millones anuales.

Para prevenir los accidentes de tráfico, este año serán destinados 54.244 millones de pesetas, tanto en zonas urbanas como en las carreteras.

MAS INVERSIONES

El capítulo destinado a los planes de asistencia, captura y transisión de información para una mejor gestión del tráfico en las vías existentes asciende a 2.748 millones de pesetas.

Los planes de acceso a las grandes ciudades acapararán 1.325 millones de pesetas, la colaboración con entidades locales y autonómicas para mejorar la seguridad vial en travesías y vías secundarias 1.550 millones y el acondicionamiento y mejora de los tramos peligrosos y áreas de descanso 79 millones.

Otros 7.846 millones de pesetas servirán para las actuaciones especiales de ordenaión, control y regulación de la circulación en Sevilla, Barcelona y Madrid, donde en 1992 se celebrarán la Expo-92, los Juegos Olímpicos y la capitalidad cultural europea, respectivamente.

La formación técnica y la educación vial de las personas relacionadas con la conducción de vehículos se realizará a través de los parques infantiles de tráfico y material didáctico para la educación vial (330 millones de pesetas), campañas en medios de comunicación (1.000 millones) y cursos de perfeccionamiento de ls examinadores, profesores y directores de autoescuelas.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1991
C