'Caso Koldo'
El administrador de Servinabar declara que “jamás” pagó comisiones por obra pública, aunque sí un sueldo a Koldo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El administrador de la constructora Servinabar, Antxón Alonso, aseguró este lunes en el Tribunal Supremo que “jamás” pagó comisiones por conseguir obra pública, pero reconoció que pagó un sueldo durante unos días a Koldo García por traerle clientes privados.
Fuentes jurídicas informaron a Servimedia que Alonso dio estas respuestas al juez Leopoldo Puente, que le había citado como encausado dentro del ‘caso Koldo’. El instructor también tomó declaración esta jornada a Fernando Agustín Merino, exdelegado de Acciona en Navarra y La Rioja, quien también negó haber pagado comisiones para conseguir obras públicas.
Ambos empresarios comparecieron como investigados, ya que el juez les atribuye la presunta comisión de los delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias en el sumario en el que también están imputados el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y el exministro de Transportes José Luis Ábalos. Tras la declaración, el magistrado acordó como medida cautelar para los imputados la comparecencia quincenal en el juzgado y prohibición de salir de España.
En este sentido, el administrador de Servinabar, que contestó únicamente a preguntas de su abogado, afirmó que “jamás” pagó comisiones por conseguir obras públicas. También apuntó que los cambios en los presupuestos de los contratos públicos que consiguió fueron “moderados” y “están a la vista en el portal de adjudicación de Navarra”.
KOLDO GARCÍA: “SIN CAPACIDAD E INFLUIR”
Alonso, que firmó con Cerdán un contrato privado para cederle el 45% de las participaciones de su constructora, explicó que se presentó en Navarra a más de 20 Uniones Temporales de Empresa (UTE) y que lograron la adjudicación de cinco o seis.
Indicó que, con Acciona, empresa a la que se investiga en el ‘caso Koldo’ por el presunto pago de comisiones ilegales, concurrió en un plazo de siete años a las UTE de Navarra Arena; Archivo Colegio En Arbizu; 62 viviendas de VPO; 48 viviendas VPO y la del túnel de Belate, que está activa.
En cuanto a su relación con Koldo García, afirmó que mantuvieron una "relación profesional". Ambos constituyeron la sociedad Noran Coop para que el exasesor de Ábalos le presentara "negocios y proyectos" y le pagaría mensualmente. Esta relación que duró nueve meses.
Alonso destacó que Koldo no tenía un cargo público, no tenía capacidad de influir", y los proyectos que trajo fueron de obra “privada".
COMPRA DE ACCIONES FRUSTRADA
En cuanto a su relación con Cerdán, Alonso explicó que le conoció personalmente al presentar un proyecto que no prosperó y explicó lo referido al contrato privado para que el dirigente socialista se hiciera con el 45% de las participaciones de Servinabar.
El encausado explicó que existió un "borrador de escritura" para que el exsecretario de Organización del PSOE tuviera parte de la empresa, pero "no fue para adelante" porque el exdiputado siguió en política y "jamás" llegó a convertirse en accionista de la constructora.
Asimismo, se preguntó por una transferencia que hizo a Fiadelso (Fundación Internacional para el Desarrollo Local y Social), que es una entidad creada en 1992 por Ábalos y su entorno familia. Alonso explicó que envió dinero a esta fundación porque "fiscalmente era deducible" y fue una "cosa de amigos, de compromiso social".
Por su parte, Merino, exdelegado de Acciona en Navarra y La Rioja, también negó haber pagado comisiones para conseguir obras públicas y afirmó que “nunca” pagador Nada a Koldo.
No obstante, señaló que el exasesor de Ábalos realizaba algunos servicios para Acciona en La Mina, los cuales eran pagados por Geoalcali, donde trabajaba. El encausado dijo que lo que hizo Koldo fue "un trabajo de conserje" en la fase de proyecto, facilitando, por ejemplo, los sondeos en terrenos.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2025
NBC/NVR/gja