Cáncer mama

La AECC reclama un modelo integrado del cáncer con “datos accesibles” ante los fallos del cribado en Andalucía

MADRID
SERVIMEDIA

La representante autonómica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Andalucía, Magdalena Cantero, destacó este jueves que, ante situaciones como los fallos ocurridos en los cribados del cáncer de mama en la comunidad andaluza, esta organización ya reclamó “un modelo integrado sobre el cáncer con datos homogéneos y accesibles que permitan conocer a realidad de esta enfermedad en España”.

En declaraciones a Servimedia, Cantero subrayó que para la AECC, “el paciente es y debe ser lo primero”. Por ello, “compartimos y entendemos la preocupación de muchas mujeres ante las noticias que hemos conocido y la incertidumbre que estas situaciones crea en muchas mujeres andaluzas”.

En el día de ayer saltó la noticia sobre los posibles errores en el cribado de cáncer de mama en Andalucía y que provocó que varias pacientes denunciaran retrasos de hasta dos años en el diagnóstico de la enfermedad. Hoy, el Sistema Andaluz de Sanidad reconoció estos retrasos, por lo que se pondrá en contacto con las 2.000 mujeres afectadas.

Por ello, Cantero subrayó que “este tipo de situaciones ponen de manifiesto lo que ya puso la Asociación encima de la mesa en febrero pasado: la necesidad de contar con un modelo integrado de conocimiento sobre el cáncer con datos homogéneos, públicos y accesibles que nos permita conocer a realidad de cáncer en España”.

En cualquier caso, anunció, “ponemos a disposición de las mujeres afectadas nuestros servicios gratuitos en todo el territorio andaluz”.

Sin embargo, agregó la coordinadora de la AECC, pese al problema generado por el cribado en Andalucía, “es necesario recordar que el diagnóstico precoz es fundamental para mejorar los tratamientos y el pronóstico ante el cáncer de mama. Está directamente asociado a la supervivencia frente a la enfermedad”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
ABG/gja