Energía
La AIE prevé que se vendan 20 millones de vehículos eléctricos en 2025, un 18% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que las ventas de vehículos eléctricos en el mundo alcancen los 20 millones de unidades en 2025, un 18% más que en 2024 y un 25% de las ventas totales de vehículos.
Así lo destacó Araceli Fernández, analista senior en tecnologías energéticas, durante la presentación del informe EV Outlook 2025 de la AIE, evento que tuvo lugar este lunes en el Club Español de la Energía (Enerclub).
2024 cerró con más de 17 millones de vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo, lo que representa un incremento del 25% respecto al año anterior. Esto significa que 1 de cada 5 coches vendidos en el mundo fue eléctrico.
Algunos de los factores que contribuyeron a este incremento fueron la bajada de precios de las baterías, la mejora de la autonomía media, el aumento de modelos disponibles y las políticas públicas de incentivo.
China, Europa y Estados Unidos lideraron las ventas, pero el informe subraya que el crecimiento empieza a ser más global, con avances notables en mercados emergentes como India, Brasil, Tailandia y México. Aún así, el dominio de China es absoluto: el 60% de los eléctricos vendidos en 2024 se matricularon en el gigante asiático.
Por su parte, Europa se mantiene fuerte, aunque con señales de estancamiento en algunos países por la retirada de incentivos, y Estados Unidos sigue creciendo gracias a políticas como la IRA (Inflation Reduction Act) y a la apuesta de fabricantes locales.
Por otro lado, el informe destaca que en 2015 había menos de 50 modelos de este tipo de vehículos a nivel global mientras que en 2024 esa cifra supera los 600 modelos, con cada vez más opciones en el segmento de entrada. Además, se consolidan nuevas categorías.
Asimismo, valora que los precios también han bajado puesto que los eléctricos fabricados en China ya compiten en igualdad de condiciones con los de combustión. El desafío ahora es que esa competitividad llegue a otros mercados sin aranceles ni trabas políticas.
Por último, señala que la infraestructura de recarga sigue siendo el gran reto, especialmente en zonas urbanas sin garajes privados. En 2024 se instalaron más de 4 millones de puntos de recarga públicos a nivel mundial, un aumento del 40% respecto al año anterior.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
JBM/clc