Economía
La Airef mantiene su previsión de crecimiento del PIB en el 2,3% y mejora la de déficit al 2,7% por el impulso de los ingresos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) mantuvo su previsión de crecimiento de la economía española en el 2,3% para 2025, igual que en mayo, cuando revisó a la baja ese porcentaje por la incertidumbre comercial, y mejoró el déficit estimado para el conjunto de las administraciones públicas, hasta el 2,7% del PIB.
La presidenta de la Airef, Cristina Herrero, explicó este miércoles, durante la presentación del ‘Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de 2025’, que esta mejora de las previsiones del déficit para 2025 se deben a una “mayor evolución de los ingresos, muy vinculada a la campaña de renta, que resulta más que suficiente para compensar”.
La previsión de déficit quedaría en el 2,4% del PIB si se excluye el gasto vinculado a la dana. Asimismo, la Airef apuntó que la desviación en la regla de gasto de la Administración Central y las comunidades autónomas ascenderá este año a 11.000 millones de euros.
Esto implica que subsanarlo conllevaría un crecimiento del gasto a efectos de la regla europea del 2,9%, en lugar del 4,6%. Con ese ajuste, el déficit público se reduciría al 2% del PIB, incluyendo la dana.
La institución presidida por Cristina Herrero revisó al alza las perspectivas sobre el crecimiento del gasto neto de medidas de ingresos, del 4,5% al 4,6%, con lo que quedaría cuatro décimas por encima de lo comprometido en el Plan Fiscal Estructural y de Medio Plazo (PFEMP). Esto supondría una desviación anual del 0,3% del PIB, en el límite de control anual establecido por la normativa europea.
En cuanto a la regla de gasto nacional, la Airef observa riesgo de incumplimiento en 2025 en la Administración Central, además de en todas las comunidades autónomas y en ocho corporaciones locales de las analizadas por la institución. Esto se suma al incumplimiento constatado de 2024 en parte de la Administración y en 13 comunidades autónomas. La ratio de deuda se reducirá en 0,4 puntos en 2025, hasta el 101,4% del PIB, algo más moderada que en ejercicios anteriores.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
NFA/gja