Deportes
Aitana Bonmatí, Rodri, Lamine Yamal, Ávaro Martín y María Perez, Premios Nacionales del Deporte
- El CSD falla los galardones correspondientes a 2023 y 2024
- Lamine Yamal y la selección española femenina de fútbol, otros galardonados
- Reconocimientos también para el Cermi, Ricardo Ten y Alberto Jofre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jurado de los Premios Nacionales del Deporte, convocado por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, hizo público esta tarde el fallo de las ediciones correspondientes a 2023 y 2024. Entre los galardonados están los futbolistas Rodrigo Hernández y Aitana Bonmatí, y los atletas Álvaro Martín y María Pérez.
Rodrigo Hernández ‘Rodri’ y Aitana Bonmatí han conseguido los premios Rey Felipe y Reina Letizia, que los reconocen como el mejor deportista y la mejor deportista de 2023, respectivamente.
Rodri ganó la Premier League, la Liga de Campeones y la Copa de Inglaterra con el Manchester City, y logró la Liga de las Naciones con la selección española. Estos títulos le valieron la nominación para el Balón de Oro, que consiguió en 2024.
Por su parte, Aitana Bonmatí consagró en 2023 su estatus como figura internacional indiscutible al ganar el Mundial con la selección española. Con el FC Barcelona añadió a su palmarés la Liga de Campeones, la Liga F y la Copa de la Reina, además de conseguir ese año el primero de sus tres Balones de Oro.
Por su parte, los atletas Álvaro Martín y María Pérez resultaron galardonados con los premios Rey Felipe y Reina Letizia correspondientes a 2024. Ambos hicieron historia al conquistar juntos el oro olímpico en el relevo mixto de los Juegos de París, en los que también lograron de manera individual el bronce y la plata, respectivamente, en la prueba de los 20 kilómetros marcha.
El Premio Princesa Leonor, que reconoce al o la mejor deportista menor de 18 años, ha recaído en baloncestista Iyana Martín para la edición de 2023. La joven logró ese año la plata en el Mundial sub-19 de Hungría -en el que también fue elegida MVP- y el bronce en el Europeo sub-18 de Turquía.
En su edición de 2024, este premio se concedió a la también baloncestista Awa Fam, que fue subcampeona del Eurobasket sub-18 y el de sub-20 con la selección española, además de ser elegida parte del quinteto ideal y MVP, respectivamente.
LAMINE YAMAL
El Premio Infanta Sofía, que pone en valor el impulso del deporte practicado por personas con discapacidad, recayó en la edición de 2023 en el Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) por su contribución y apoyo a las políticas públicas de impulso a la inclusión, en especial, durante el proceso de elaboración y el desarrollo reglamentario de la Ley del Deporte.
El ciclista Ricardo Ten resultó reconocido con este galardón en la edición de 2024, año en que se adjudicó tres medallas en los Juegos Paralímpicos de París: oro en la contrarreloj individual C1, plata en velocidad por equipos mixto C1-5 y bronce en persecución individual C1.
Campeón del Mundo junior de snowboard cross (SBX) en Italia y plata en la Copa del Mundo de Veysonnaz, Álvaro Romero fue condecorado con el Premio Rey Juan Carlos, con el que se reconoce al o la deportista revelación de 2023.
El futbolista Lamine Yamal consiguió este mismo galardón correspondiente a los méritos de 2024, año en el que se proclamó campeón de la Eurocopa junto a la selección española y fue el jugador más joven en lograrlo. Fue designado mejor jugador joven del torneo y recibió también el Trofeo Kopa a mejor jugador joven de la FIFA.
Un gesto tan humano como deportivo hizo al atleta Ricardo Rosado merecedor del Premio Reina Sofía, que destaca el juego limpio y los valores del deporte. En 2023, en el maratón de Málaga y a pocos metros de la meta, decidió ceder su quinto puesto al keniano Kimtai Kiprono, quien había liderado la carrera durante gran parte del recorrido y se encontraba en apuros, con lo que renunció así al premio económico.
La waterpolista Paula Leitón resultó elegida para este mismo premio correspondiente a 2024. Tras ganar el oro olímpico en París 2024, sufrió una campaña de acoso en redes sociales por su aspecto físico. Respondió reivindicando la diversidad de cuerpos y luchando contra la gordofobia y los discursos de odio dentro y fuera del deporte.
La atleta Marileidy Paulino fue galardonada con el Trofeo Comunidad Iberoamericana, que reconoce al o la mejor deportista o entidad de Iberoamérica. Se convirtió en el Mundial de atletismo de Budapest 2023 en la primera dominicana en 20 años en lograr el título de campeona del mundo individual, al dominar la prueba de los 400 metros.
En la edición de 2024, este galardón fue concedido a la gimnasita brasileña Rebeca Rodrigues de Andrade, quien hizo historia en los Juegos Olímpicos de París al conseguir cuatro medallas: oro en suelo, plata en concurso individual y en salto de potro, y bronce en concurso por equipos.
SELECCIÓN FEMENINA DE FÚTBOL
El Trofeo Unión Europea, destinado al mejor deportista, equipo o entidad de otro país miembro de la UE, recayó en el equipo europeo de la Solheim Cup de 2023, edición disputada en Andalucía y en la que ganó el equipo europeo frente a Estados Unidos, con un gran protagonismo de la española Carlota Ciganda.
Femke Bol fue la galardonada con este reconocimiento en 2024, cuando esta atleta neerlandesa ganó un oro, una plata y dos bronces en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La selección española femenina de fútbol, campeona del mundo en 2023, consiguió la Copa Barón de Güell, que premia al mejor equipo o selección del año. Se reconoce así a una generación ya convertida en leyenda y referente, que se hizo en Australia con el primer título mundial absoluto de la historia del fútbol femenino español.
En la edición de 2024, este premio se concedió a la selección española femenina de waterpolo, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, plata europea en Eindhoven y bronce en el Campeonato del Mundo de Doha.
La Copa Stadium, que pone en valor a las personas o instituciones que más han contribuido al fomento del deporte base, fue a parar a Antonio Sabuguéiro, fundador y organizador de la San Silvestre Vallecana Internacional y Popular, en la edición de 2023.
FUNDACIÓN DE RICKY RUBIO
The Ricky Rubio Foundation resultó ser la entidad galardonada con la Copa Stadium en la edición de 2024. Ese año presentó el proyecto LungFit, una iniciativa que busca integrar el ejercicio físico dentro del tratamiento oncológico para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón. Además, la fundación destaca por su apoyo a programas de baloncesto para niños de barrios vulnerables y la promoción del deporte como herramienta de inclusión social.
El Ayuntamiento de Gandía fue reconocido con el Premio Consejo Superior de Deportes como la entidad local española que más contribuyó a la promoción del deporte en 2023.
Además de dedicar más de 200.000 euros al apoyo de clubes de base y celebrar más de mil actividades deportivos en ese año, este consistorio se convirtió un ejemplo de implementación de los fondos europeos con la creación de espacios innovadores para deportes urbanos, como el ‘skate park’, que ya es un referente nacional.
Este mismo premio, correspondiente a 2024, se otorgó al Ayuntamiento de Tarragona. Durante ese año, la capital tarraconense acogió más de medio centenar de eventos deportivos que reunieron a más de 36.000 deportistas y generaron un impacto económico de casi 10 millones de euros.
Correspondiente a 2023, la Facultad de Cafyd de la Universidad de Extremadura fue reconocida con el Trofeo Joaquín Blume, que destaca a los centros de enseñanza que más han contribuido al impulso del deporte. Fue la universidad española mejor posicionada en el Shanghai Ranking of Sport Science Schools of Departments en 2023, al ser la decimotercera mejor valorada del mundo.
En la edición de 2024, la Universidad de Murcia y Universidad Católica de Murcia consiguieron ex aequo este mismo galardón. La UMU ha lanzado el proyecto Umusalud, un programa de ejercicio saludable en el entorno laboral, del que ya se benefician más de un 22% de los trabajadores de esta universidad pública de Murcia, ciudad que conmemora este 2025 sus 1.200 años de historia.
Entre los logros de la UCAM destacan el liderazgo en los Campeonatos de España Universitarios y una presencia destacada en la Liga Endesa de baloncesto y en deportes como el tenis de mesa y el fútbol. Además, fue la universidad del mundo con mayor participación en los Juegos de París 2024, con 65 deportistas becados, los cuales lograron cinco oros, cinco platas, siete bronces y 45 diplomas.
ALBERTO JOFRE
Por su contribución a la divulgación de la actividad físico-deportiva, el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte recayó en su edición de 2023 en Pedro Chueca, fisioterapeuta de la selección española de fútbol durante más de dos décadas.
En la de 2024, el galardón fue concedido al traumatólogo Pedro Luis Ripoll, fundador de la Sociedad Española de Cirugía Artroscópica, miembro de la Comisión Médico-Científica de la Real Federación Española de Fútbol y director de los servicios médicos de clubs de fútbol como el Elche, Almería o Hércules. Es consultor habitual de clubes deportivos del máximo nivel internacional.
Finalmente, Alejandro Abascal y Alberto Jofre, respectivamente, consiguieron el Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa de 2023 y 2024, por toda una vida dedicada al deporte.
Abascal participó en los Juegos Olímpicos de 1976, 1980 y 1984, y logró la primera medalla de oro del deporte español en Moscú 1980 en ‘flyeing dutcham’ (vela), así como dos medallas en los Mundiales de 1978 y 1979.
Su contribución más destacada ha sido como director deportivo y técnico de la Real Federación Española de Vela y del Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe, entre 1996 y 2015, cuando España vivió su mejor etapa en vela olímpica.
A partir de 2015, continuó como responsable de la formación técnica del equipo olímpico español de este deporte. Posee también la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.
Por su parte, Alberto Jofre fue director gerente del Comité Paralímpico Español durante 30 años. Participó en los Juegos Paralímpicos de Nueva York 1984, en los que logró cuatro medallas y un récord mundial. Considerado el mayor experto en deporte paralímpico de España, bajo su dirección el CPE consiguió más de 840 medallas en los distintos Juegos. Además, fue el promotor del Plan ADOP.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2025
MGR/clc