Deportes

Alba García y Albert Gelis, premiados en la gala anual del deporte español para personas ciegas

- El judoka Rodrigo Suárez, TVE Madrid y Alberto Jofre, también galardonados por la FEDC

- El entrenador Antonio Ruiz Roca, ONCE Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Madrid completan la relación

MADRID
SERVIMEDIA

La atleta Alba García y el nadador Albert Gelis fueron galardonados esta tarde en la VII Gala Anual de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), que se celebró bajo el lema ‘¡Construyendo Futuro!’.

La FEDC reconoció la labor de deportistas, técnicos, entidades y periodistas que han trabajado durante este año para avanzar en la inclusión de las personas ciegas o con discapacidad visual a través del deporte.

Al acto, que tuvo lugar en el Hotel ILUNION Pío XII, asistieron Juan Luis Soto, director del Gabinete de Presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD); Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español (CPE); Imelda Fernández, vicepresidenta del Grupo Social ONCE y presidenta del Observatorio del Deporte Inclusivo; y Ángel Luis Gómez, presidente de la FEDC.

También acudieron deportistas ciegos y técnicos de la FEDC, así como diferentes autoridades del Grupo Social ONCE, como su presidente, Miguel Carballeda.

La gala proyectó la labor que hace la FEDC para acompañar a jóvenes promesas en su vida diaria y conseguir que el deporte sea un medio de inclusión y autonomía que posibilite alcanzar sus sueños en la alta competición.

Alberto Durán comentó que el deporte “es un enorme ejemplo para otros jóvenes por su capacidad formativa”. “Tiene un enorme valor para transformar a la sociedad porque vence, convence a mucha gente, rompe barreras y cambia la mentalidad a todas las personas”, agregó.

Por su parte, Juan Luis Soto indicó que España es “una gran potencia a nivel mundial” en deportes de personas con discapacidad y deporte paralímpico. “Tenemos la mejor Ley del Deporte a nivel mundial en materia de personas con discapacidad y nuestro compromiso es que el proceso de integración sea justo como se merece este país”, recalcó.

Imelda Fernández señaló que “es importante soñar a lo grande para superarse porque el deporte es una escuela de valores que supera barreras, ya que la accesibilidad es algo esencial en la sociedad”.

Además, Ángel Luis López, destacó que el deporte “transforma vidas” y “derriba estereotipos”, y “simboliza el valor del trabajo conjunto y la pasión compartida”, al tiempo que alabó el “esfuerzo” y el “compromiso” de los deportistas con discapacidad visual.

DEPORTISTAS Y ENTTRENADOR

En la categoría de deportistas, la FEDC reconoció la trayectoria como mejor deportista femenina de la atleta Alba García, que logró la medalla de bronce en salto de longitud T11 en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y hace dos meses, acompañada de su guía, Diego Folgado, se colgó el oro en longitud y el bronce en los 100 metros en el Mundial de Nueva Delhi (India).

Albert Gelis fue galardonado en la categoría de mejor deportista masculino. Consiguió la plata del relevo 4x100 estilos en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 y ha ganado múltiples medallas mundiales y europeas. Tras 11 años de inactividad y una pérdida severa de visión, retomó la natación como parte de su rehabilitación. Hace dos meses alcanzó su mayor éxito deportivo al conseguir el oro en los 100 espalda del Mundial de Singapur, con récord del mundo incluido.

Como joven promesa se premió al judoka Rodrigo Suárez, de 19 años y vigente campeón de España de su categoría, oro en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud disputados el pasado julio en Estambul (Turquía) y bronce en el Europa celebrado en septiembre en Tiflis (Georgia).

Antonio Ruiz Roca resultó galardonado como mejor entrenador. Lleva 25 años de trayectoria en la ONCE con distintos equipos de fútbol-5 y fútbol sala en Málaga, forma parte del cuerpo técnico de las selecciones nacionales de ambas disciplinas y dirigió el primer taller de fútbol-5 femenino de España, que puso en marcha en 2023.

OTROS PREMIADOS

En la categoría de medio de comunicación, el reconocimiento fue para el Informativo Territorial de TVE Madrid por su compromiso con la información de contenido social y, en especial, de los deportistas madrileños de la FEDC que destacan por sus resultados en competiciones nacionales e internacionales.

También se condecoró al Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) por su colaboración y apoyo constante a la Federación, especialmente en la difusión del goalball entre sus centros escolares, al incluir este deporte como uno más de los 'Juegos Majadalímpicos' durante varios años. Además, el próximo diciembre está previsto celebrar la Copa Ibérica de Clubes en el polideportivo La Granadilla.

Igualmente, resultó premiada La Delegación Territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana, un centro con un importante peso gracias al desarrollo de la práctica deportiva que determina que ocupe uno de los primeros puestos en cuanto al número de licencias de la FEDC, con especial participación infantil y juvenil.

Además, Alberto Jofre, ex director gerente del CPE, recibió una mención especial. Comenzó su vinculación con el deporte paralímpico hace más de 40 años como nadador y llegó a competir en los Juegos Paralímpicos de 1984, donde logró cuatro medallas y un récord mundial. Ha estado presente en 18 ediciones de Juegos Paralímpicos (verano e invierno), desempeñando roles como deportista, jefe de delegación y miembro de comités organizadores.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2025
MGR/clc