Deportes
Alba García se corona como mejor saltadora ciega del mundo en Nueva Delhi
- Después de quedarse a un centímetro del bronce en el Mundial de 2023 y de lograr el bronce paralímpico en París 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La atleta española Alba García se doctoró este sábado como mejor saltadora ciega del planeta al lograr la medalla de oro en el Mundial de Nueva Delhi (India) gracias a un mejor salto de 4,80 metros.
El Mundial de Atletismo Paralímpico se disputada desde el pasado sábado en el Estadio Jawaharlal Nehru y concluirá este domingo tras la participación de cerca de 1.100 deportistas procedentes de más de un centenar de países.
El de García es el tercer oro de la delegación española, tras los de David Pineda en los 400 metros T20 (atletas con discapacidad intelectual) e Iván Cano en salto de longitud T13 (discapacidad visual moderada). Además, es la primera atleta multimedallista del equipo nacional porque este miércoles necesitó mejorar su marca personal hasta dejarla en 12"21 y lograr el bronce en los 100 metros T11 (atletas ciegas) junto a su guía, Diego Folgado.
La atleta madrileña partía con la mejor marca personal (4,82 metros) y de la temporada (4,75) entre las finalistas, con lo que era una clara favorita a subir a lo más alto del podio en el salto de longitud T11.
García ya se colocó primera virtualmente tras un primer salto de 4,59 metros y no abandonó jamás ese privilegio. Su rendimiento creció en los siguientes intentos, con 4,63 metros en el segundo; 4,69 en el tercero, y 4,80 en el cuarto, que suponía su mejor marca de la temporada. Hizo nulo en el quinto y renunció a saltar en el último, ya sabedora de que era campeona del mundo.
La medalla de plata fue para la francesa Tiffany Logette-Lods (4,56 metros) y la de bronce, para la italiana Arjola Dedaj (4,41).
De esta forma, Alba García consigue su primer oro en una competición internacional absoluta y se resarció de su actuación en el Mundial de París 2023, donde saltó hasta 4,82 metros (que sigue siendo su mejor marca personal hasta ahora) y se quedó a apenas un centímetro del bronce.
PALMARÉS
García tiene amaurosis congénita de Leber, una enfermedad que afecta a la visión. Compitió en dos Mundiales junior, celebrados en Nottwil (Suiza) en 2017 (bronce sub-17 en salto de longitud) y 2019 (oro en 100 y bronce en 200 metros).
En 2021 obtuvo la medalla de plata en los 100 y la de bronce en los 200 metros del Europeo de Bydgoszcz (Polonia) y no pudo acceder a las finales de esas pruebas en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
En 2023 cambió de categoría al pasar de la T12 (discapacidad visual) a la T11 (ceguera) y fue cuarta en el salto de longitud del Mundial de París. Un año más tarde recibió la medalla de bronce en esa prueba de los Juegos Paralímpicos celebrados en la capital francesa, con una marca de 4,76 metros.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2025
MGR/pai