Exteriores
Albares afirma que España tiene “una política exterior global” por vez primera en democracia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, presumió este miércoles de mantener interlocución con China y otros grandes países y afirmó que, con ello, España por primera vez tiene “una política exterior global”.
Así lo sostuvo José Manuel Albares en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, al ser preguntado por las relaciones del Gobierno con China, después de que ayer el líder chino, Xi Jinping, presidiera una parada militar por el 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial, acompañada por el ruso Vladimir Putin, y el norcoreano Kim Jong-un.
Albares aseguró que actualmente España cuenta con “una política exterior global que es además coherente”, ya que dice los mismo y defiende los mismos valores en Washington o a Pekín.
El ministro explicó que la política exterior española ha pasado por tres etapas, siendo la primera aquella en la que se perseguía entrar en la Unión Europea, integrarse “en el club occidental, por ponerlo una etiqueta”. Una segunda etapa, dijo, es aquella en la que se buscó una voz con “identidad propia”, dentro de la Unión Europea.
Ahora, señaló, estamos en una tercera etapa, en la que siendo “una voz fuerte dentro de la Unión Europea, dentro de la OTAN, dentro del bloque occidental”, por primera vez tenemos “una política exterior global”.
El responsable de la diplomacia aseveró que “no es posible tener una política exterior global sin hablar con todos los países que tienen de verdad peso”, y pidió no olvidar que China es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, “un país fundamental para la lucha contra la emergencia climática”, una potencia demográfica y económica, y también una potencia militar.
De igual forma, apuntó, tampoco se puede tener una política exterior global sin hablar con India, por eso, dijo, Pedro Sánchez “ha sido el primer presidente del Gobierno que viajó a India después de 17 años”. También recordó que España ha establecido un sistema de cumbres bilaterales con Brasil, y “tenemos una interlocución privilegiada dentro de África con Sudáfrica”.
“Por primera vez en democracia, España tiene por fin una política exterior no solamente con voz propia y liderazgo dentro de la Unión Europea y dentro de los aliados atlánticos, sino que también tenemos una interlocución con los grandes países del planeta”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2025
MGN/pai