Unión Europea

Albares afirma que la presidencia española de la UE “tendrá un ADN social”

-Destaca el expediente de la Tarjeta Europea de Discapacidad

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que comienza el 1 de julio, “tendrá un ADN social” con especial atención a cuestiones como la igualdad de género, el cuidado de los mayores, o la atención a las personas con discapacidad.

Así lo señaló en su intervención en la tercera edición de los encuentros HK bajo el lema ‘España en la Europa del Siglo XXI’, durante la que desgranó las prioridades de España durante la presidencia de la UE que comienza el 1 de julio.

“Nuestra presidencia va a ser la última completa de esta legislatura europea”, señaló el titular de Exteriores y agregó que “España va a ejercer su liderazgo para asegurar que los expedientes en curso puedan culminarse antes del parón que va a suponer la renovación del Parlamento y de la propia Comisión Europea”.

“Hay mucho trabajo por delante”, afirmó el ministro. “Para dar una idea, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación hemos identificado junto al resto de los ministerios 120 expedientes legislativos prioritarios, que deben ser cerrados antes de las próximas elecciones europeas”.

EXPEDIENTES CLAVE

El responsable de la diplomacia española recalcó que “son expedientes de total importancia para los españoles y para los europeos” y entre ellos citó “la regulación de los alquileres de corta duración, la Tarjeta Europea de Discapacidad, la lucha contra la trata de personas, la profundización de la Europa de la salud, la revisión de las normas de gobernanza fiscal, o la reforma del mercado energético”.

De todos los expedientes, el ministro destacó “uno particularmente relevante, el instrumento de emergencia del mercado único, porque queremos establecer un mecanismo previsible y flexible para responder ante las amenazas que pongan en riesgo el funcionamiento del mercado único”.

“La presidencia española del Consejo tendrá un ADN social, vamos a trabajar por consolidar el pilar Europeo de Derechos Sociales con cuestiones que tocan muy de cerca a nuestros ciudadanos”, y de ellas resaltó “la igualdad de género, la salud, la defensa de la infancia, el cuidado de nuestros mayores, la discapacidad”.

“Europa espera el liderazgo de España a partir del 1 de julio porque somos un Estado miembro profundamente europeísta”, subrayó Albares, “porque en los últimos cinco años, ante las grandes crisis, la crisis del covid, la crisis de la agresión rusa a Ucrania y sus consecuencias económicas y sociales, España siempre ha puesto encima de la mesa soluciones”. Unas soluciones “que empezaron siendo soluciones españolas que muy rápidamente lo fueron Ibéricas y que se convirtieron en soluciones europeas”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2023
MGN/gja