Ucrania
Albares afirma que Rusia “no da señales de buena fe” y reclama un alto el fuego en Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que Rusia “no da señales de buena fe” en la negociación de un acuerdo de paz con Ucrania, y reclamó en primer lugar un alto el fuego para “detener la matanza”.
En una entrevista en Bloomberg TV, recogida por Servimedia, José Manuel Albares analizó las reuniones celebradas ayer en la Casa Blanca entre Donald Trump y Volodimir Zelenski, y también entre el presidente de EEUU y su homólogo ucraniano junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y otros jefes de Estado y de Gobierno europeos.
Albares recordó que España forma parte de ‘la coalición de los dispuestos’, y subrayó que es “un actor fundamental en el respaldo a la soberanía de Ucrania”, y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene “una comunicación fluida” con el presidente Zelenski.
El ministro dijo que ayer se vio a Zelenski hablando de paz y aseveró que cualquier conversación sobre paz “es bienvenida”, pero instó a darle un contenido correcto al término, ya que en su opinión la de Ucrania ha de ser “una paz justa y duradera”, y que no sea “solo un paréntesis entre dos guerras”.
Por eso, al igual que sus colegas europeos, Albares abogó por lograr primero un alto el fuego “para asegurarnos de detener la matanza”, y confió en que después Rusia, “que no da señales de buena fe”, llegue a involucrarse en “un diálogo real para una paz justa y duradera”.
En la reunión de Washington estuvieron también el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Preguntado por la ausencia de España en el encuentro, y si dicha ausencia está relacionada con la postura del Gobierno de no elevar el gasto al 5% del PIB que EEUU impulsó en la última cumbre de la OTAN, Albares aseveró que “no tenemos ninguna señal de que ambas cosas estén relacionadas, ya que España es un aliado muy comprometido”.
El titular de Exteriores esgrimió los despliegues de las Fuerzas Armadas españolas en el flanco este de la OTAN, o la presencia de España en Turquía con una batería ‘Patriot’ en una misión de la Alianza.
También, el ministro subrayó que España desde el principio de la agresión rusa ha contribuido “al esfuerzo financiero, humanitario y de equipamiento militar en Ucrania”, por lo que considero que “el compromiso de España con la seguridad euroatlántica es incuestionable”.
Además, restó importancia a la ausencia de Sánchez en la Casa Blanca alegando que “muchos otros líderes europeos no estuvieron presentes”.
TROPAS EN EL TERRENO
Albares recibió también una pregunta sobre si España aportaría tropas en caso de que se desplegase una fuerza de interposición en Ucrania, en caso de que se alcanzara un pacto con Rusia. El ministro señaló que “la realidad hoy es que Rusia aún no ha dado señales de querer una paz verdadera”.
“Primero quiero ver si esa reunión con Zelenski y Putin se concreta, si pueden alcanzar un acuerdo y avanzar hacia una paz verdadera”, apuntó, y agregó que existen aún muchos aspectos que abordar, como por ejemplo las garantías de seguridad, por lo que emplazó a no adentrarse en “escenarios futuros inexistentes”.
Acerca de hasta dónde estaría dispuesta a llegar España para garantizar la seguridad de Ucrania, Albares subrayó toda la ayuda prestada a Kiev, financiera, humanitaria y militar, y recordó la acogida de 200.000 refugiados ucranianos. A ello agregó que las negociaciones para la adhesión a la Unión Europea de Ucrania se iniciaron incluso durante la presidencia española de la Unión Europea.
Tras remarcar que el Artículo 5 de la OTAN, de defensa mutua, “no está sobre la mesa ahora mismo”, sostuvo que la mejor garantía de seguridad para Ucrania hasta la fecha, “considerando la realidad sobre el terreno”, es reforzar el ejército ucraniano.
Sobre el papel que Europa reclamaría a Estados Unidos en caso de un acuerdo en Ucrania, Albares subrayó que ambos “somos aliados en la seguridad euroatlántica, y la seguridad de Europa está directamente en juego en esta guerra”.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2025
MGN/clc