Movilidad

Alcorcón adapta más de 100 plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Alcorcón desarrolla el plan de mejora de espacios de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR), con la adaptación de más de 100 plazas, una de las actuaciones dentro de la estrategia integral de transformación urbana 'Alcorcón Respira'.

Según informó este lunes el Ayuntamiento a través de un comunicado, el proyecto supone una reestructuración profunda del espacio público local para hacerlo más accesible, inclusivo y adaptado a la normativa vigente. Cada intervención se ejecuta sobre la base de un diagnóstico técnico y una planificación alineada con los criterios de accesibilidad universal.

Desde septiembre de 2024, el número de plazas adaptadas ha pasado de 37 a 125, lo que supone tres veces la cifra inicial. Este avance representa un salto del 7,13% al 21,51% sobre el total.

Todos los nuevos espacios de aparcamiento de vehículos incorporan señalización horizontal en color azul con pictograma PMR, señal vertical homologada tipo ‘S-17’, zonas cebreadas para facilitar la transferencia desde el vehículo y rebajes de bordillo o rampas con adecuación del entorno para garantizar la accesibilidad.

La concejala de Movilidad, Transición Ecológica, Educación y Medio Ambiente, Trinidad Castillo, señaló que “no solo” se habla de “pintar plazas o rebajar bordillos”, se habla de “restituir un derecho fundamental: el de poder moverse libremente por la ciudad sin barreras, sin miedo y sin depender de nadie. Cada obra ejecutada es un acto de justicia urbana”.

"Alcorcón dejó de actuar a demanda para pasar a planificar con estrategia. Somos uno de los pocos municipios que está adaptando plazas sobre la base de una norma vigente, con criterios claros y técnicos, con visión a largo plazo", destacó Castillo.

DIGITALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

En paralelo, el Ayuntamiento está trabajando en el desarrollo de un mapa digital de geolocalización de todas las plazas PMR del municipio. Esta herramienta permitirá a las personas usuarias consultar en tiempo real la ubicación y características de cada reserva, facilitando su uso correcto.

Además, se prevé el lanzamiento de campañas de sensibilización ciudadana para fomentar una cultura de respeto, empatía y compromiso con la accesibilidad. El uso adecuado de estas plazas no solo garantiza un derecho esencial para muchas personas, sino que refuerza los valores de convivencia y cuidado mutuo que hacen ciudad.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2025
GOC/clc