XXI Congreso del PP
Alma Ezcurra, la ideóloga de Feijóo que da la “batalla cultural” y reclama “un debate sereno” sobre las pensiones
- La eurodiputada madrileña, formada en “las sombras” del gabinete de Mariano Rajoy, es la coordinadora del ‘think tank’ del PP y de la redacción del nuevo ideario del partido, y desempeñó un papel relevante en las últimas campañas de Ayuso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alma Ezcurra (Madrid, 1986) ha desarrollado el grueso de su carrera en “las sombras” de la política. Empezó como becaria en FAES, la fundación que preside José María Aznar, y encontró estabilidad en el gabinete del Gobierno de Mariano Rajoy, para quien trabajó hasta la moción de censura de 2018. Siete años y un paréntesis en la empresa privada después, otro presidente gallego del PP, Alberto Núñez Feijóo, le ha encargado coordinar la redacción de la nueva doctrina ideológica del partido que saldrá del Congreso Nacional convocado en Madrid del 4 al 6 julio. Su ascenso es bien recibido por los distintos sectores del partido, que ven con buenos ojos su disposición a dar la “batalla cultural”. Otros destacan la “valentía” de una de las pocas políticas que reclama en público abrir un “debate sereno” sobre las pensiones.
“Su elección demuestra que Feijóo es inteligente y sabe identificar el talento, la cabeza y el trabajo político puro y real. Ella ha crecido en las sombras, donde se construyen los fundamentos serios de la política: los papeles, los programas y las ideas”, explicó Jorge Moragas en una conversación con Servimedia. Moragas fue director del gabinete de Rajoy hasta 2017 y uno de los hombres de mayor confianza del expresidente. Ahora, como embajador de España en Tanzania, presume de ser un “discreto promotor” de Ezcurra, a quien incorporó en los equipos de campaña del PP para elaborar los programas de las elecciones generales de 2015 y 2016. “Es buena noticia que esté en la cocina de las ideas”, añade.
Moragas define a Ezcurra como una voz del “centro reformismo”. Otro de los pesos pesados en el gabinete de Rajoy destaca la “difícil” tarea a la que se enfrentó la ahora eurodiputada en los últimos años del Gobierno de Rajoy, cuando el equipo de campaña tuvo que “adaptar” el programa a “la competencia” de Ciudadanos. “Es decir, con un corte muy liberal que compitiera en aquellos segmentos de votantes que compartíamos con los de Albert Rivera”. Ese reto ya no está encima de la mesa, al menos con la misma intensidad. Primero, porque Ciudadanos ha desaparecido del mapa político. Y segundo, porque los liberales se han convertido en la principal mayoría dentro del PP, según las fuentes consultadas.
El liberalismo ha acompañado a Ezcurra durante toda su trayectoria. En 2010, entró en FAES y comenzó a aportar a los programas del PP. Posteriormente, trabajó en los gabinetes de Ana Botella, exalcaldesa de Madrid y esposa de Aznar, y de Javier Fernández-Lasquetty, en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. En 2014, dio el salto al Gobierno de Rajoy y, tras la moción de censura en 2018, escribió los discursos de la entonces presidenta del Congreso, Ana Pastor. En 2021, un año antes de la crisis interna que acabó con la salida de Pablo Casado, se fue a la empresa privada, pero siguió aportando al PP, en este caso, a Isabel Díaz Ayuso.
CAMPAÑAS CON AYUSO
“Estuvo en el equipo que hizo todos los argumentarios de las campañas de 2021 y 2023. Los mejores, los más liberales que se han hecho nunca en el PP. Fue pieza clave en ese grupo. Era la que recibía las aportaciones de todos los integrantes, unas 10 personas, y le daba forma y fuerza”, señala una fuente que trabajó en ambos procesos electorales y que prefiere no revelar su identidad. Ahora desempeña una labor similar en Bruselas, donde dirige la bautizada “asesoría” que “traduce al cristiano” dosieres e informes europeos de gran complejidad para convertirlos en “mensajes atractivos”, según resume una fuente de la delegación española del PP en la eurocámara. En Génova reconocen que esta labor es “fundamental” para su estrategia.
Pero antes de entrar en el Parlamento Europeo, Feijóo la recuperó para ser coordinadora de Reformismo 21 en marzo de 2021. Su nombramiento se produjo entre bastidores. Ni siquiera se anunció. Los fichajes del expresidente de Renfe Pablo Vázquez; Toni Nadal, tío y exentrenador del tenista Rafa Nadal; y la exministra Fátima Báñez se llevaron todo el protagonismo. Ezcurra, sin embargo, ya era la 'número dos' en el organigrama del nuevo laboratorio de ideas del PP. Un par de meses después entró en la Asamblea de Madrid como número 33 de la lista de Ayuso, que potenció su equipo con mujeres jóvenes como las diputadas Elisa Vigil y Mónica Lavín.
Fiel a su estilo, los primeros meses de Ezcurra fueron discretos, aunque su estreno en el atril le consiguió varios titulares en la prensa. “Alma Ezcurra, la nueva estrella del PP de Madrid y azote del PSOE y Más Madrid”, tituló el 23 de noviembre el diario ‘El Mundo’. Ezcurra se hizo viral con su rechazo a la amnistía a los líderes del ‘procés’, la cual definió como “tragar con que quienes dieron el golpe tenían razón y quienes defendimos la Constitución estábamos equivocados". En solo un año, se ganó la confianza de Feijóo para ser la ‘número tres’ del PP en las elecciones europeas, por delante de su portavoz en la Eurocámara, Esteban González Pons.
Feijóo se ha propuesto que el Congreso Nacional de julio sirva para generar “ilusión” en su electorado, como le reclaman Aznar y Ayuso. Ganar, “no por el desgaste del PSOE” sino por “el entusiasmo” de los propios, es la hoja de ruta diseñada. Ese encargo recae en Ezcurra, que junto a los presidentes de Andalucía y Castilla y León, Juanma Moreno y Alfonso Fernández Mañueco, y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, deberá actualizar unos postulados ideológicos del PP que llevan sin redefinirse desde 2017, y que contiene posturas que chocan con el discurso actual de Feijóo, desde el aborto hasta las relaciones con Rusia.
LA BATALLA CULTURAL
El alcance del debate ideológico dependerá de Feijóo, según las fuentes consultadas, pero la apuesta por Ezcurra ha tranquilizado al ala del partido que reclama dar “la batalla cultural”. “Nosotros hemos venido a política, no a defendernos de las etiquetas de la izquierda, sino a servir y a transformar nuestros pueblos. Nunca más vamos a pedir perdón ni vamos a pedir permiso, lo que vamos a pedir es paso”, proclamó en un mitin con la presidenta madrileña en 2024.
“A Alma se le entiende cuando habla”, dijo Feijóo de Ezcurra ante la Junta Directiva Nacional del PP. Sus compañeros, nuevos y viejos, la definen como una política que “aspira a la excelencia”, “muy exigente con su trabajo y con el de los demás”, “currante” y “valiente en las decisiones que toma”. “Si tiene algo claro y argumentos para sostenerlo, ella sigue adelante asumiendo las consecuencias. No es tibia”, afirma una de las personas que trabaja a diario con ella y que augura que será de las partidarias de no definir cuál debe ser la relación con Vox porque los de Santiago Abascal le dan “igual”.
Ezcurra se define como una “activista y libre”, y un perfil “polivalente” con “experiencia en gabinetes ejecutivos en los tres niveles de la administración”. La natalidad está muy presente en su discurso frente a quienes, según dice ella, aseguran que los hijos son “un freno al empoderamiento femenino”. “Pues yo tengo tres y me empoderan todas las mañanas”. También reclama “un debate sereno” sobre las pensiones, un tema sensible para el mayor caladero de votos de su partido, según los estudios demoscópicos. “Aumentan de forma proporcional al deterioro de las condiciones de vida de los jóvenes. Para esto no se mataron a trabajar esos 12 millones de españoles, creo”.
Esta semana, Feijóo defendió que “hay que decirles a los españoles” que habrá “pensiones muy altas” en los próximos años con “un agujero de 40.000 millones” en la Seguridad Social. Aún se desconoce cómo estas posiciones se traducirán en la nueva ponencia política.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2025
PTR/PAI/mag