Madrid

Almeida considera "disparatado" prohibir fumar en las terrazas

Madrid
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, afirmó este martes que le parece "disparatado" prohibir que se fume al aire libre en las terrazas, tras el anuncio del Ministerio de Sanidad de retomar esta medida, y cargó también contra el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, por la gestión de los descarrilamientos en Cercanías.

Almeida participó este martes en la II Cumbre Empresarial Comunidad de Madrid – Comunidad Valenciana. A la salida del acto, preguntado por la medida, se mostró contrario y explicó que cree "que incluso se puede llegar a plantear que en espacios privados también se prohíba fumar".

En este sentido, instó a la ministra de Sanidad, Mónica García, a que resuelva "el principal problema" en España en materia sanitaria que, a su juicio, son "los médicos de Atención Primaria" y que es donde "tiene que poner el foco como ministra de Sanidad si es que quiere arrancar con medidas verdaderamente útiles y no arrancar con titulares".

"Lo de prohibir fumar en las terrazas es nuevamente un brindis al sol que Mónica García lanza para intentar ganar popularidad como ministra de Sanidad, pero si quiere de verdad ser ministra de Sanidad, lo que tiene que hacer es arreglar el principal problema que tiene la sanidad pública, que es la falta de médicos de Atención Primaria", zanjó.

CERCANÍAS

El alcalde también se refirió a otro de los temas que afectan esta semana a la capital, los descarrilamientos de trenes de Cercanías. Sobre esto afirmó que tiene "muy poca confianza" en que el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, llame al consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid para mejorar esta situación.

"A mí me parece inadmisible que Óscar Puente todavía no se haya dirigido a las administraciones afectadas, a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, para plantear una reunión", indicó.

Asimismo, recordó que los tres descarrilamientos han provocado que en estos momentos no se pueda utilizar debidamente una línea y que los trenes tengan que viajar a 30 km/h, lo que supone, a su juicio, "despreciar" al conjunto de los madrileños simplemente por motivos políticos.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2023
JAM/gja