Madrid

Almeida recrimina a Ortega Smith su política de "tierra quemada" al votar contra la modificación de normas urbanísticas

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, recriminó este martes al portavoz del Grupo Municipal Vox, Javier Ortega Smith, su “política de tierra quemada y de bloqueo” que ha hecho que votasen hoy en contra de la aprobación de una modificación de normas urbanísticas “extraordinariamente importante” para la ciudad de Madrid.

Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación tras visitar el Polígono de Marconi, en Villaverde, donde lamentó que la capital no tendrá presupuestos en 2023 “por el bloqueo y la cerrazón” de Ortega Smith. “Hoy nuevamente hemos visto que Madrid y los madrileños no le importan lo más mínimo y lo único que le interesa es el rédito electoral que pueda sacar de las elecciones”, aseveró.

Almeida recordó que hoy iba a la Comisión de Desarrollo Urbano la aprobación de una modificación de normas urbanísticas “extraordinariamente importante” para la ciudad de Madrid, “pactadas con el sector urbanístico” de la ciudad de Madrid, que “había reclamado durante mucho tiempo que se flexibilizaran las normas, que se agilizaran los plazos, que hubiera menos requisitos, que hubiera menos burocracia y que se pudieran compatibilizar usos urbanísticos”.

El regidor madrileño lamentó que todo eso era lo que contenían esas normas que “fueron aprobadas inicialmente por Vox con su voto” y, sin embargo, hoy en la aprobación definitiva han votado en contra. “No sé sabe por qué, pero se intuye”, porque “Ortega Smith ha decidido practicar la política de tierra quemada y del bloqueo en el Ayuntamiento de Madrid”, apostilló.

En este sentido, Almeida explicó que algunas de las medidas que iban dentro de esa modificación rechazada hoy por Vox eran las relativas a las cocinas industriales, los locales de apuestas o las viviendas de uso turístico.

El alcalde criticó la política practicada por Ortega Smith de que, con sus cuatro concejales, que representan el 8% de los votos, “dice que él va a ser el que decide lo que pasa en la ciudad de Madrid, para tratar de sacar un rédito electoral en las próximas elecciones de mayo de 2023”.

Almeida calificó de “inexplicable” que quien vota en la aprobación inicial de una modificación de normas pactadas con todo el sector y que eran “determinantes” para que una actividad económica como el urbanismo “rindiera a mayor nivel aun” en la ciudad de Madrid, sin embargo, “se vota una cosa al principio y la contraria al final”. Por ello, “espero que eso se desbloquee en las elecciones municipales de mayo de 2023”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2022
DSB/gja