ALMUNIA CREE QUE LA PROPUESTA DE PACIFICACION DE ARDANZA REQUIERE LA PREVIA CONCILIACION ENTRE PP Y PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, considera que las propuestas planteadas por el lehendakari José Antonio Ardanza para la pacificación de la Comunidad Autónoma Vasca u otras que se puedan sugerir necesitan como paso previo que el PNV y el PP superen sus actuales discrepancias.
El líder socialista anunció en una rueda de prensa celebrada en la sede del PSOE que en su encuentro del próximo martes on el presidente del Gobierno pedirá a Aznar un esfuerzo para superar esas discrepancias con los nacionalistas vascos en materia de política antiterrorista.
Almunia, que ayer se entrevistó durante tres horas con Ardanza en un hotal de Madrid, afirmó que coincide con el lehendakari en su diagnóstico sobre los problemas que vienen aquejando el funcionamiento de la Mesa de Ajuria Enea en la búsqueda de los objetivos para los que fue creada hace diez años.
En opinión de Almunia, la Mesa de Ajuria Ene funcionó a plena satisfacción "desde el año 88 hasta el año 92" y desde entonces "viene sufriendo problemas que limitan considerablemente su eficacia para ir progresando hacia los objetivos" para los que fue constituida.
"Primero hubo problemas en el lado del nacionalismo que dificultaron el funcionamiento de la Mesa y su eficacia", dijo Almunia, y en los últimos años "el factor principal" que ha dificultado la consecución de los objetivos de la Mesa "ha sido la actitud mantenida por el Partido Populr en sus últimos años de oposición e incluso despues de las elecciones de marzo de 1996".
"No digo que sea el único factor", precisó Almunia, "pero sin duda la estrategia de la política antiterrorista que ha venido propugnando el Partido Popular en sus últimos años de oposición ha chocado en más de una ocasión de manera frontal contra los principios que nos unen a los firmantes de Ajuria Enea".
"Y ahora, a la vista están algunos de los últimos conflictos e incidentes, no parece que el Gobierno de señor Aznar y el PNV sean capaces de acabar con sus discrepancias, pese a ser el PNV aliado parlamentario del Gobierno, sino que más bien está sucediendo lo contrario, que pactan todo menos las cuestiones que les separan y les dividen de manera profunda, y a veces incluso de manera agria, en materia de lucha contra el terrorismo".
A partir de ese diagnóstico, que dijo compartir con el lehendakari, Almunia aseguró que "apoya plenamente" la pretensión de trabajar de forma seria, a partir del papel de lderazgo que el propio acuerdo de Ajuria Enea encomienda al lehendakari Ardanza, para que antes de las elecciones vascas del próximo mes de octubre "se recomponga la situación y se tenga la garantía de que Ajuria Enea va a sobrevivir" a esos comicios.
"Por lo tanto, lejos de mí descalificar la actitud del lehendakari de buscar no sólo la superación de los problemas coyunturales de la Mesa de Ajuria Enea, sino de problemas que vienen afectándola en los últimos años cara a un futuro que yo quiero que seaprotagonizado en la estrategia de pacificación del País Vasco por la Mesa de Ajuria Enea", dijo Almunia quien señaló que cree coincidir también en esto con el lehendakari Ardanza.
En esta sentido, Almunia aseguró al lehendakari que va a colaborar "lealmente" para tratar de que su iniciativa "no quede arrumbada por las discrepancias o por las diferentes estrategias de unas y otras fuerzas políticas", y en particular del PP y del PNV, "que son las que más se separan en estos momentos".
NECESIDAD DE COSENSO
Almunia opinó que si no son capaces "entre todos" de que los dos partidos "más importantes en el protagonismos de esas diveregencias", el PP y el PNV, superen sus divisiones, "que incluso corren el riego de agravarlas de aquí a las elecciones, es imposible pensar que el propósito común que nos une de ofrecer una perpectiva de futuro a la Mesa de Ajuria Enea vaya a tener éxito".
Por ello, el líder socialista señaló que "antes de pasar a otro tipo de consideraciones que formula el lehendakarien su propuesta, lo imprescindible es plantear seriamente si podemos colaborar, cada uno desde la responsabilidad que tenemos, para que desaparezcan y se superen las diferencias profundas en las relaciones entre el PP y el PNV.
"Si no", advirtió, "no sólo estaremos haciendo un flaco favor a una estrategia común de pacificación y de lucha contra el terrorismo, sino que sobre las actuales discrepancias entre unos y otros, es imposible e impensable edificar cualquier tipo de propuesta de futuro, la que popone el lehendakari o cualquier otra que podamos proponer".
En cuanto a las propuestas concretas del lehendakari Ardanza, Almunia señaló que los socialistas tienen diferentes puntos de vista, pero aseguró que no se va a detener en las próximas semanas en esa diferencia de puntos de vista sobre una propuesta de futuro, "porque lo que falla es la base sobre la que edificar cualquier propuesta de futuro". Para Almunia esa base debe ser el mismo consenso que les llevó hace diez años a constituir la Mesa e Ajuria Enea.
Para el líder socialista, las ideas principales del Pacto de Ajuria Enea "siguen siendo puntos que nos unen y sobre los cuales tenemos que reformar nuestra unidad".
Entre esos principios, señaló la estretagia de pacificación, el Estatuto de autonomía como el lugar de encuentro de los demócratas, la necesidad de respetar escrupulosamente los cauces democráticos para cualquier avance en el autogobierno o para cualquier avance que sirva para la pacificación, el apoyo a la tarea de lasfuerzas y cuerpos de seguridad, dependan del Gobierno de la nación o del autónomo, el apoyo a la movilización social y a la colaboración internacional, la vigencia de las políticas de reinserción y la necesidad de pensar en un escenario de diálogo que debe pasar por una previa renuncia al uso de la violencia y del asesinato.
Almunia explicó que su entrevista con Ardanza fue fruto del encuentro que mantuvo recientemente con el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, al que le indicó que, dada la entidad d las propuestas formuladas por el lehendakari, por encargo de los partidos de la Mesa de Ajuria Enea, parecía obligado que esa reflexión tuviera lugar no sólo entre los partidos vascos, sino que también, en el caso del PSOE, participara la dirección federal del partido.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1998
J