ALMUNIA INICIA UNA REFLEXION DE LA TRAYECTORIA DEL PSOE GALLEGO EN LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS, A LA QUE ACHACA EL FRACASO ELECTORAL

- Considera preocupante la emergencia de un cuarto nacionalismo aunque califica de "inmenso error" la propuesta de reformar la ley electoral para frenarlos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, manifestó hoy que los malosresultados obtenidos por los socialistas en las elecciones gallegas "no es culpa de 15 días de campaña", sino de lo ocurrido en los últimos cuatro años, desde las anteriores elecciones autonómicas.

"Creo que es ahí donde debemos encontrar el diagnóstico certero de nuestros fallos y la búsqueda de soluciones alternativas a nuestro comportamiento a lo largo de los últimos cuatro años", dijo Almunia en rueda de prensa. Se mostró convencido de que "los electores gallegos no han votado en función de quincedías de campaña, sino en función de una trayectoria de cuatro años".

La Permanente del PSOE analizó hoy los resultados de las elecciones gallegas y constató "el mal resultado obtenido por los socialistas", en palabras de Joaquín Almunia, quien opinó que esa valoración negativa "no tiene muchas atenuantes". "Pura y simplemente", dijo, "los electores en Galicia nos han dado un apoyo muy por debajo de lo que eran nuestras expectativas y muy por debajo de lo que eran nuestros objetivos en la campaña".

Cifró esos objetivos no cumplidos en que los socialistas pudiesen conformar un Gobierno de progreso en Galicia o, al menos, tener un mejor resultado que el obtenido hace cuatro años, antes de reconocer que "hemos perdido votos, hemos perdido apoyos y hemos perdido escaños".

Sin embargo, consideró que ese resultado no es imputable al trabajo realizado durante la campaña por el candidato, Abel Caballero, por el conjunto de los socialistas de Galicia y por sus socios de coalición, si bien considera que l esfuerzo de todos ellos "no ha podido ofrecer lo que el electorado gallego pedía a las fuerzas políticas progresistas", aspecto en el que considera que el BNG "ha acertado más".

Por ello, se mostró partidario de hacer una reflexión sobre cuál es el proyecto político que desde la izquierda, desde la fuerzas progresitas se puede contraponer para que la permanencia de una mayoría absoluta de la derecha en el Gobierno gallego "no se eternice".

CONSECUENCIAS

Aunque Almunia no citó en ningún moment de la rueda de prensa a Julio Anguita, hizo una alusión a quienes "se alegran de su propio resultado no habiendo obtenido ni un solo escaño", lo que consideró que tiene tan poco sentido como la postura de "quienes tratan de extrapolar para su propio molino las aguas de Fraga en Galicia".

El líder socialista consideró que el ascenso de una nueva fuerza nacionalista (el cuarto nacionalismo tras los dos históricos y el canario) "es una cuestión sobre la que todas las fuerzas políticas y sobre todo los prtidos de ámbito estatal debemos ", dijo, "reflexionar con serenidad", porque "no es una buena noticia para quienes no somos nacionalistas".

"Para quienes como responsables políticos, en mi caso como secretario general del PSOE tengo la obligación y la responsabilidad de definir un proyecto político para el conjunto de España, para el conjunto de la sociedad española, no es una buena noticia el que pueda ir calando en sectores del electorado que sólo a través de fuerzas políticas nacionalistas pueden efenderse los intereses de sus territorios".

"Esa no es mi opción para la política española", agregó Almunia, "y no por ello dejo de ser un convencido defensor del estado de las Autonomías y un convencido defensor de que una fuerza política, como el PSOE, se identifique con los problemas, con las aspiraciones, con el modo de ser, con la propia personalidad" de todos los lugares.

Por ello se mostró partidario de definir una política autonómica, "más eficaz para resolver los problemas de conjunto dl Estado de las Autonomías".

FORMULA NO EXPORTABLE

Almunia recordó su postura de que la experiencia de una fórmula de coalición "decidida en Galicia y para Galicia", "ni era rechazable ni era exportable". "Eso no quiere decir que, a la vista de los resultados en Galicia, los progresistas tengan que dejar de hablarse entre ellos, porque sería un enorme error. Otra cosa es en qué mecanismo se plasme ese diálogo o esa coincidencia que se pueda encontrar entre los progresistas", explicó.

El secretaio general del PSOE consideró "una absoluta equivocacion, un inmenso error", tratar de responder a la preocupación por la emergencia del nacionalismo con una reforma de la ley electoral, como propuso el domingo el presidente de Castilla y León, entre otros.

En opinión de Almunia "hay que ir a las causas de por qué en elecciones autonómicas el electorado prefiere apoyar más, en términos relativos, a las fuerzas nacionalistas mientras que en las elecciones legislativas no se manifiesta tan identificado on esas fuerzas nacionalistas".

En su opinión, esto revela "que existe una carencia" en las fuerzas políticas de ámbito estatal (PP y PSOE) en la "forma de llevar a la mente de los ciudadanos nuestro proyecto para la España de las Autonomías", aunque reconoció que en este caso el PP ha sabido defender bien su territorio.

"Lo cambios en la ley electoral, cuando sean necesarios, se tiene que referir a una mayor cercanía entre los electores y los elegidos", dijo antes de señalar que "para tratar de ue los nacionalistas tengan menos representación, lo que hay que hacer es saber llegar a los ciudadanos con un proyecto político autonómico que respete la personalidad de cada uno de los pueblos, regiones y naciionalidades de España, pero que sea capaz de encajar en una visión global".

Opinó que la campaña gallega ha servido de muy poco, porque en estudios de meses atrás ya se reflejaba "con bastante claridad" un estado de opinión como el que reflejaron los resultados del domingo.

A pesar de estaconvicción de que la campaña no ha variado sustancialmente los resultados, Almunia anunció que los socialistas van a comprobar "por el metodo de estimación más ajustado posible", cuánto ha gastado cada uno en esta campaña electoral, "porque me da la impresión", dijo, "que no todos hemos jugado con las mismas condiciones".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1997
J