Laboral

Álvarez (UGT) urge a reforzar el control de jornada y avisa a CEOE de que oponerse es apoyar una ilegalidad como la de “los carteristas”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, dijo este jueves que le parece “bien” el planteamiento del Ministerio de Trabajo de aprobar vía real decreto el refuerzo del registro horario en las empresas sin esperar a la reducción de jornada a 37,5 horas, al tiempo que denunció que en CEOE “no quieren que se apruebe”, lo que de facto supone apoyar una “ilegalidad” que se comete en España con millones de horas extra no remuneradas, igual que si se respaldara una vulneración de derechos como la que practican “los carteristas”.

En declaraciones a los medios en el marco de las jornadas ‘UGT en Verde’, Álvarez salió así al paso de la confirmación de la vicepresidenta segunda y ministra del ramo, Yolanda Díaz, de que si se demora la aprobación del proyecto de ley de reducción de jornada por falta de apoyos parlamentarios, aprobará por real decreto la reforma del registro de horario para hacerlo más fiable, digital e interoperable en tiempo real desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

El control horario forma parte del proyecto de ley de reducción de jornada, junto con la regulación del derecho a la desconexión digital y la rebaja del tiempo de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales. La norma fue pactada entre Trabajo, CCOO y UGT y contó con la oposición de CEOE y Cepyme, pero ahora se enfrenta a una procelosa negociación parlamentaria, pues con el rechazo manifiesto de Junts, PP y Vox no puede ser aprobada.

“La patronal está jugando con el tema de la reducción del tiempo de trabajo de manera absolutamente oportunista. Cada día sacan un nuevo argumento que no tiene que ver con el anterior porque cada uno que saca se lo hemos ido cortando de raíz”, declaró Álvarez. Al respecto, señaló que uno de los aspectos que “más preocupa” a la parte empresarial es la del control horario, más incluso que la propia reducción de jornada.

Por ello, Álvarez sostuvo que la reforma del registro horario es “absolutamente imprescindible”, dado que “hay una arbitrariedad absolutamente insoportable para los trabajadores”, sobre todo en las pymes. Como ejemplo, cargó contra el incumplimiento generalizado de los horarios en la hostelería, a excepción de las grandes cadenas. “Basta con hablar con cualquier camarero”, retó.

“Todos lo sabemos: la oposición, en realidad, la tienen sobre el control horario”, prosiguió el líder de UGT, quien reveló que hay documentos de la CEOE que así lo prueban, aunque “de boquilla” puedan decir que sí son partidarios de que se cumplan las jornadas laborales.

Por todo ello, defendió que “el Gobierno ha hecho bien” en establecer que la reforma del control horario pueda ir en un real decreto aparte, de modo que no tenga que pasar por el Parlamento. Y es que, según Álvarez, ellos “nunca” han sido “muy partidarios” de que formara parte de la misma ley que reduce la jornada legal máxima.

“El Gobierno puede, si quiere, regular vía real decreto regular lo mismo que está en la ley mañana por la mañana. Solo hace falta un Consejo de Ministros que lo apruebe”, aseveró Álvarez sobre el control horario.

En su opinión, es fundamental que la patronal sepa que, con reducción horaria o sin ella, “control horario va a haber” pues, además, España “incumple” con su actual legislación sentencias de la Justicia europea.

En definitiva, Álvarez sentenció que “no se puede mirar para otro lado” cuando hay una “ilegalidad a la vista” de todos con las horas extra y deploró que la CEOE diga que si se aprueba esta norma va a haber una “hecatombe económica”.

A su parecer, no se puede decir que si se hace cumplir la ley puede haber consecuencias graves para la economía. “Que se lo apliquen a los carteristas. Igual hay gente que comete delitos que si se dejan de cometer es una hecatombe económica”, ironizó el máximo responsable de UGT.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
DMM/clc